Telegrafista Escamado

Telegrafista Escamado
Picumnus squamulatus
Scaled Piculet

El Telegrafista Escamado debe su apelativo a la apariencia escamada de su lomo, pecho y vientre porque las plumas están bordeadas de negro. Tiene la corona negra con la parte anterior salpicada de anaranjado y la posterior con punticos blancos. Lomo pardo olivo claro, parte de abajo blanco. Es un ave pequeña, mide entre 8 y 10 cm, y pertenece a la misma familia de los pájaros carpinteros.

Suelen trepar entre las ramitas pequeñas de los árboles y entre bambúes. Habitan áreas de vegetación densa así como arboledas abiertas; bosques secos o húmedos, bosques de galería, bordes de bosques e incluso áreas afectadas por el hombre mientras haya árboles.

Los telegrafistas repiquetean como los carpinteros y cuando lo hacen en ramas huecas o en vainas de semillas provocan un ruido asombrosamente fuerte en relación a su tamaño, de allí su nombre común en Venezuela.

Son territoriales. Se suelen localizar primero por el sonido de su diminuto picoteo, que recuerda al de los telégrafos primitivos, mientras buscan por insectos, solos, en parejas o en bandadas mixtas en los estratos medios y bajos del bosque.

En Venezuela lo encontramos usualmente por debajo de los 1000 msnm aunque su rango llega hasta los 1800 msnm básicamente en todo el norte del país menos el Delta y en Falcón solo en la Sierra de San Luis.

También está presente en Colombia.

Telegrafista Escamado