Formación de Guías de Naturaleza
Este Programa es el fruto de la experiencia acumulada por Audubon de Venezuela durante 40 años impartiendo cursos y talleres…
Este Programa es el fruto de la experiencia acumulada por Audubon de Venezuela durante 40 años impartiendo cursos y talleres a personas de diversos estratos y procedencias, para enseñar el mundo de las aves y cómo identificarlas. Está dirigido particularmente a jóvenes de distintas zonas del país interesados en formarse como guías turísticos especializados en aves.
EL AVITURISMO
El aviturismo se ha definido como “la actividad de observar e identificar aves en sus hábitat naturales” (Sekercioglu 2002)
En las últimas décadas el ambiente ha tomado una gran relevancia en todas las actividades de los seres humanos y la actividad turística no es una excepción. Particularmente el turismo de naturaleza, es una actividad en expansión y por sus características específicas garantiza el mantenimiento y conservación de los recursos naturales a la vez que satisface a grupos particulares de demandantes.
Actualmente en el mundo se considera al “turismo sustentable” un medio ideal para que las comunidades alcancen una mejor calidad de vida. Al convertir Parques Nacionales o áreas naturales de especial atractivo en destinos para el ecoturismo, se puede lograr que las empresas y comunidades vecinas a las mismas, se comprometan con la conservación de los hábitats de gran potencial para el ecoturismo y en particular el especializado en aves.
Esta práctica, en datos del Servicio de Caza y Pesca de los Estados Unidos para el año 2002, arrojó la existencia de 60 millones de observadores de aves en ese país, mientras que en el nuestro, a pesar de las inmejorables condiciones que tenemos para esa actividad, la proporción es mínima ya que se requiere de grandes esfuerzos orientados hacia la divulgación, el conocimiento y la participación de las comunidades con sectores económicos y políticos, que fomenten el desarrollo de un turismo ecológico de calidad y bajo de impacto ambiental
¿POR QUÉ UN PROGRAMA DE FORMACCIÓN CON EL TEMA DE LAS AVES ?
- VENEZUELA UN PAÍS DE AVES
Venezuela está dentro de los primeros diez países mega diversos en el mundo. Ocupa el sexto lugar en variedad de especies de aves y el quinto en América Latina, presentando más de 1380 especies. - ALTERNATIVA ECONÓMICA PARA UNA POBLACIÓN
La conservación ambiental es una alternativa para que pobladores locales, puedan beneficiarse económicamente a través del desarrollo de actividades rentables, combinando el desarrollo socio-económico y la protección de ecosistemas de gran potencial para el turismo especializado. - URGENTE NECESIDAD DE CAPACITACION
Con un entrenamiento básico muchos habitantes locales pueden convertirse en excelentes guías de naturaleza. La habilidad de rastreo de muchos baquianos, les ha permitido adquirir un gran conocimiento sobre la fauna silvestre y su entorno natural, estas habilidades pueden ser utilizadas para la localización de especies esquivas o raras lo cual es altamente valorado por los ecoturistas, especialmente los observadores de aves (Ceballos, 1999). Una persona bien capacitada y entrenada, representa la clave del éxito de cualquier programa dirigido de turismo de observación de aves - IMPORTANCIA DEL GUIA DE NATURALEZA
A pesar de que el Ecoturismo puede realizarse sin el guía, se ha demostrado que la ausencia de guías reduce la efectividad que necesitan los visitantes inexpertos para encontrar los sitios especiales y destacar las características tradicionales de su localidad.
OBJETIVO GENERAL
Formar Guías de naturaleza y observación de aves, a través de un curso de capacitación profesional que se traduzca en oferta de turismo de naturaleza y en acciones permanentes de sensibilización, conservación y el desarrollo sustentable de las comunidades en la localidad seleccionada
ALCANCES
- Formación guías en distintas regiones de Venezuela con especial potencial para el aviturismo.
- Trabajo con las comunidades para fomentar el uso sustentable de los recursos naturales de nuestro país.
- Creación de conciencia ecológica de preservación y respeto por nuestro ambiente.
- Impulso del ecoturismo en Venezuela.
- Ampliación de la red de aliados sobre el tema aves, ambiente y conservación.
CONTENIDO DEL TALLER
- Importancia de los Parque Nacionales y Áreas protegidas de Venezuela para la Biodiversidad.
- Conocimientos básicos de Botánica. Tipos de vegetación, su importancia para la fauna. Causas de la pérdida de la vegetación y sus consecuencias.
- Fauna de la región, diversidad. Su importancia para el ecoturismo.
- Importancia de los insectos en los Ecosistemas Importancia turística o usos comerciales sustentables de los insectos de la región
- Importancia ecológica de las aves. Sus características y familias claves para identificar aves, equipos necesarios. El guía especializado en aviturismo.
- Práctica de campo. Diseño de rutas de observación de aves, elaboración de listas.
- Planificación de la actividad turística. Mercadeo. Atención a los visitantes
- Turismo rural alternativa económica y de conservación. Necesidades de las comunidades Elaboración de proyectos comunitarios en ecoturismo.
LOGROS
En el curso de los últimos 3 años se han dictado tres cursos de Formación de Guías de naturalezas con énfasis en la observación de aves:
- El primero a finales del 2008 y principio del 2009, con apoyo de Conservación Internacional Venezuela, FUNDATADI-ULA, mucoposada Valle Encantado-Calderas, Cooperativa Aromas de Calderas y CORBATUR.
- El segundo curso dictado en la Estación Biológica del Parque Nacional Henri Pittier dirigido a jóvenes de varias localidades turísticas, interesados en formarse como guías de naturaleza, con el apoyo de Petrobras Venezuela,
- Y el tercer Curso fue dictado en el año 2010 en la población de Osma, Estado Vargas, a jóvenes de esa y otras comunidades del Litoral central, con el apoyo de la Fundación Banco Mercantil, la Posada Siete Mares y la Universidad Simón Bolívar, núcleo Litoral.
Otros talleres dictados en comunidades, universidades y grupos interesados:
Taller Básico de observación de Aves, que ofrece formación básica en temas como: Conocimientos generales sobre la importancia de las aves, taxonomía, partes del cuerpo del ave y sus marcas, principales familias de aves y sus diferencias, las técnicas y equipos para la identificación de las aves, migración, nociones sobre distribución geográfica y canto, normas de conducta y propósito de la observación, bases para el guía en aviturismo.
Dictados en:
- Las poblaciones de Altamira de Cáceres y Calderas, ubicadas en el Estado Barinas, auspiciados el primero por el Fondo de Turismo de Barinas y el segundo por la Red Innovadora de Turismo Productivo.
- La población de La Cerca y en alianza con la organización Ecohumana, dictado y dirigido a jóvenes baqueanos y pescadores de la zona, capacitados para guiar a los turistas con la finalidad de observar las aves en el Río y la Laguna de Unare, auspiciado por la Corporación de Turismo del Estado Anzoátegui. En esta zona se realiza desde hace 3 años un “Festival de las Aves Migratorias” con apoyo de Audubon.
- La sede de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales en Caracas (diez (10) talleres), dirigidos a miembros de Audubon y personas interesadas en la observación de aves.
Taller Básicos de Guías Ambientales, Dos (2) talleres destinados a los jóvenes que se preparan como “guías ambientales” y que desarrollan actividades educativas.
Dictado en:
- El Jardín Botánico de Caracas y la Universidad Central de Venezuela
PUBLICACIONES PARA EL TURISMO DE NATURALEZA
Conscientes del potencial del turismo de naturaleza en nuestro país, la Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela (SCAV), ha desarrollado una línea de trabajo orientada al ecoturismo y la educación ambiental, que ha producido en los últimos años las siguientes publicaciones:
- Seis ediciones del libro «Birding in Venezuela»
- Doce volúmenes de «Listas de chequeo de Aves de Parques Nacionales»
- «Manual para la formación de guías en aviturismo»
- «Manual de Observación de Aves para Niños»
- Desplegable ilustrando con 70 especies de «Aves del Jardín Botánico de Caracas»
- Afiche y Manual destinado al programa «Las Aves entran en las Escuelas»
- «Guía Fotográfica Aves de Caracas» con su desplegable
- Audiovisual «Cantos de Aves».
PATROCINANTES
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |