All posts tagged: mary lou

Pajareo en Venezuela

La experiencia del pajareo en Venezuela

Fiesta_Mary_lou_29_-recortada

Por Mary Lou Goodwin

Venezuela ofrece a los observadores de aves entusiastas, todo lo que cualquier pajarero pudiera desear. El País es relativamente pequeño comparado con los países de Sur América. Sus  916.445* Km² (352.144 millas²) hacen un territorio casi del tamaño del estado de Texas y Oklahoma combinados o un poquito más grande que la Península Ibérica. No obstante, ofrece una variedad de ecosistemas impresionantes:  Desde Los Llanos, extensas sabanas que representan tanto las tierras bajas como el corazón del país, hasta picos nevados en la Sierra Nevada de Mérida, en Los Andes Venezolanos; desde tierras regadas por la lluvia en la legendaria Gran Sabana, el Delta del Orinoco o el Sistema Montañoso de la Costa, hasta las áreas xerófilas tostadas por el sol a lo largo de las costas.

A pesar de que el desarrollo ha venido disminuyendo nuestros bosques, todavía existen amplias extensiones del país que permanecen inhabitadas y vírgenes; vastas extensiones de hábitats para muchas especies de aves que permanecen sin tocar.

El número de especies registradas en Venezuela es de 1.346**, el cual sólo es excedido por el número de especies que se encuentran en Perú, Colombia, Ecuador y Brasil. Cuarenta y siete especies de pericos vuelan a través de Venezuela mostrando su colorido; también podemos resaltar  97 especies distintas de colibrís, 90 especies de hormigueros y 137 especies de atrapamoscas.

Venezuela posee una red vial pavimentada suficientemente adecuada y una variedad de hábitats dentro de un territorio relativamente pequeño. La facilidad de acceso ofrece a los pajareros y amantes de la naturaleza una oportunidad sin igual para incrementar sus conocimientos de la flora y fauna neotropical, con un mínimo de molestias.

El clima es benigno todo el año y raramente llueve durante todo el día, excepto en el sur durante la época de lluvia. La Región de Guayana, esa parte de Venezuela que está al sur del río Orinoco y que comprende los estados Amazonas y Bolívar, tiene la mayor pluviosidad anual. La gente bromea acerca de la estación seca y la estación lluviosa en Guayana: durante la primera llueve todos los días; en la segunda llueve todo el día. Yo he acampado en el sur muchas veces (aunque una sola vez en la estación lluviosa) y nunca la lluvia echó a perder ni las jornadas de pajareo ni el disfrute de las excursiones.

En todo el país la estación lluviosa va generalmente, desde finales de abril o comienzos de mayo, hasta comienzos de noviembre.  En las áreas secas de las costas noroccidentales del país sin embargo, tiende a haber dos estaciones lluviosas: de octubre a diciembre y de mayo a julio. La estación lluviosa es la época del año donde todas las aves parecieran superarse unas a otras en el canto. Yo he tenido observadores de aves que nos han visitado durante la estación de lluvias que comentan que la  lluvia nunca fue obstáculo para el disfrute de la experiencia de pajareo. En Los Llanos, la estación lluviosa es calurosa, húmeda, pantanosa y abundan los mosquitos, pero muchos de nuestros pájaros anidan en esta época y el paisaje con sus cientos de tonos verdes, es precioso. En Los Andes se pueden encontrar con nevadas muy ligeras en los páramos en el mes de septiembre. En las selvas de Guayana del sur, en Bolívar, Amazonas y el Delta puede llover cualquier día del año, pero especialmente en los meses de mayo y noviembre.

La estación seca por otra parte, es considerada por muchos la mejor época del año para venir a Venezuela, especialmente durante los meses de febrero hasta abril, cuando las vastas extensiones de llanos inundables se secan y las aves se congregan en las pequeñas lagunas que se forman. Para mí, sin embargo, los últimos meses de la estación seca son un poco tristes – por las quemas anuales que los campesinos tradicionalmente usan para preparar la tierra para la próxima cocecha – uno se encuentra los terrenos secos y quemados.

Venezuela es un país precioso no sólo por sus escenarios variados, sino como en muchos otros países, por la variedad de culturas que ofrece. Uno puede ver como la comida,  la música, la gente, las artesanías, hasta el acento cambian cuando uno viaja de un lugar a otro del país.

Yo estoy convencida que paisajes hermosos, variedad de hábitats, clima agradable, buenas carreteras, gente amistosa y comida deliciosa va a ayudar a que se disfrute más la experiencia del pajareo en Venezuela, pero lo que la hará inolvidable serán las aves.

 

 

 

 

 

Pajareo en Venezuela
leer más