All posts tagged: historia

Reseña Histórica

La Sociedad se crea en 1970 y, en sus inicios, mediante la labor de voluntarios, dirigió su acción hacia pequeños proyectos puntuales, tales como limpiezas en el Parque Nacional El Avila, inventarios de aves de los parques Macarao y Caricuao, y el establecimiento de una tienda en el Centro Comercial Paseo Las Mercedes, dedicada principalmente a publicaciones sobre fauna, turismo y temas ambientales. Se realizaban además actividades de conocimiento y disfrute para los miembros: excursiones, charlas y cursos.

Para los años 80 se incrementó paulatinamente la membrecía de venezolanos y comienzan a planificarse y ejecutarse proyectos de mayor significación, tales como los censos de flamencos y la evaluación de humedales. Se inició la actividad de cabildeo, convirtiéndose en un foco principal de trabajo. Se publicaron artículos en el boletín y en la prensa, relacionados principalmente con conservación de humedales y de fauna.

Para mediados de la década, se intensifica la actividad de cabildeo y proyectos, fundamentándose en trabajos de investigación (Proyecto Los Olivitos, Camaroneras de Píritu, etc.)

La Sociedad se estructura formalmente mediante la ejecución de un Proyecto de Desarrollo Institucional, a través de la obtención de su primera donación importante de la Fundación Jesse Smith-Noyes.

Desde los años 90 y hasta el presente, se ha continuado creciendo en proyectos de investigación y ecoturismo. En esta fase, se inician proyectos de relativo tamaño tales como el monitoreo de migraciones de aves en el Parque Nacional Henri Pittier, la investigación en reservas forestales, el programa de conservación del Pájaro Arrocero, publicaciones, la celebración anual del Festival de Aves, investigación e identificación de Areas de Importancia para la Conservación de Aves (IBAS) investigación e identificación de problemas en parques nacionales, y proyectos de investigación para la conservación y establecimiento de bosques en el marco del Grupo Agenda Bosques.

La Sociedad es invitada a ser el socio venezolano de BirdLife International. Esta federación, que reúne a organizaciones ambientales no gubernamentales en más de 100 países, trabaja asiduamente para promover la conservación de aves y sus hábitats, dentro del marco de las convenciones internacionales de importancia para las aves – RAMSAR, CITES, Biodiversidad, y Cambio Climático.

Se realizan importantes publicaciones en el haber de la Sociedad tales como Mamíferos de Venezuela, Humedales Costeros de Venezuela, la serie Listas de Chequeo de Aves de los Parques Nacionales, y el Birding in Venezuela. Posteriormente se realizan una serie de publicaciones especialmente Guías de aves regionales dirigidas al público no científico que han tenido excelente acogida.

A partir de 2004 se revisan objetivos básicos de Audubon, se elabora un Plan Estratégico a cuatro (4) años estableciendo nuevas metas, especialmente en el área de Educación. Surgen el Programa Las aves entran en las Escuelas y el Programa de Formación de Guías de Naturaleza. Asimismo se da prioridad a la formación de nuevos observadores de aves a través de talleres básicos y avanzados para el conocimiento y la identificación de la rica avifauna venezolana.

En el año 2010 se decide otorgar rango de Programa a la actividad de conteo de aves que se venía realizando en el marco del Festival Mundial de las Aves. El Programa de Conteo de Aves en el Territorio Nacional es reformulado y se incluyen técnicas formales para la toma de data.

A través de los años nuestra Sociedad ha experimentado diferentes etapas, todas acordes con la actualidad del momento. Hoy en día nuestra Misión y Visión está más que vigente. Con la permanente ayuda de voluntarios, nuestra labor es continua, no cesamos en la lucha por la conservación.

Nuestro mayor tesoro es el amor que tenemos hacia las aves y los recursos naturales de nuestra Venezuela.

 

Reseña Histórica
leer más