All posts tagged: BirdPhoto

Colibrí Pecho Canela

Colibrí Pecho Canela
Glaucis hirsutus
Rufous-breasted Hermit

Ermitaño bastante grande (10,7 cm), con partes inferiores rojizas y arriba verde bronceado. No tiene las plumas centrales de la cola alargadas. Pico largo curvo con la parte inferior amarilla. La cola es redondeada, rojiza con una banda negra y pequeñas puntas blancas en cada pluma. Le atraviesa el ojo una lista oscura.

Pasa mucho tiempo buscando pequeños insectos y arañas entre el follaje y las telarañas.

Adhiere su pequeño nido en forma de tacita y cubierto de líquenes a la parte inferior de las hojas de las palmeras o las heliconias.

Lo encontramos en los bordes de bosques húmedos, cerca de grupos de heliconias o zingiberáceas (matas de plátano), cerca de riachuelos, manglares, pastizales, bordes de carreteras, matorrales densos, cafetales y cacaotales descuidados. Se posa en alturas bajas y anda solo.

Desde Panamá hasta el norte de Bolivia y sureste de Brasil. Y en las Guyanas, Trinidad, Tobago y Granada. En Venezuela desde el Zulia y Táchira hasta Lara, por la Cordillera de la Costa hasta el Delta y el estado Bolívar. Hasta 1000 m al norte del Orinoco y hasta 600 m al sur del río con escasos avistamientos en el centro del país.

Fotografía: Eduardo López

#ConociendolasAvesdeVenezuela #AudubondeVenezuela #AvedelaSemana #AvesdeVenezuela #Aves #Ornitologia #Conservacion #Ornithology #BirdOfTheWeek #BirdPic

Colibrí Pecho Canela
leer más

Pitirre Copete Rojo

Pitirre Copete Rojo
Myiozetetes similis
Social Flycatcher

Es un atrapamoscas de tamaño medio, 17 cm, con la espalda de color marrón olivo, y las alas y la cola marrones. El vientre es amarillo y el cuello blanco. Tiene la cabeza gris oscura con una mancha color bermellón semioculta en la corona, de donde viene su nombre común en Venezuela, y una línea blanca muy marcada sobre los ojos.
Se alimenta de insectos, que caza al vuelo volviendo a la misma percha, o de otras pequeñas presas similares, que obtiene escarbando en la tierra o entre las rocas. También come bayas y pequeños invertebrados acuáticos, y ocasionalmente peces de poco tamaño.
Suele ser ruidoso (algunos de sus llamados son como de perico) y social.
Es común en áreas tropicales y subtropicales, sobre todo en zonas semiabiertas con árboles y setos vivos, bordes de bosques, jardines y zonas residenciales, cerca de fuentes de agua, márgenes de lagos y ríos, pastos y regiones cultivadas.
Es endémico de América y habita desde México al norte de Argentina y sur de Brasil. En Venezuela, en casi todo el país, aunque no en el centro del estado Anzoátegui y sur del estado Bolívar. Hasta los 1500 msnm al norte del Orinoco pero solo hasta los 500 msnm al sur del río.
Pitirre Copete Rojo
leer más

Sietecolas

Sietecolas
Leptasthenura andicola
Andean Tit-Spinetail

El Sietecolas es un ave pequeña de cola larga de los altos Andes.
El pico es pequeño. El color general del plumaje es marrón y castaño densamente estriado, especialmente en la mitad superior del cuerpo.  Las alas tienen el borde de las primarias de un tenue color rojizo.  Las plumas de la cola son puntiagudas y las dos centrales son más largas.
Se halla en Los Andes en arbustos y arboledas bajas, entre los 3000 m y 4500 m de altitud.  Es frecuente en su hábitat y se mueve activamente en vegetación densa y gramíneas en el páramo, a poca altura del suelo.
Habita en el noroeste de Suramérica, en las altas cotas desde Venezuela hasta el oeste de Bolivia.  En Venezuela, en el estado Mérida y el sur de Trujillo.
Sietecolas
leer más

Chorlo Real

Chorlo Real
Numenius phaeopus
Whimbrel
El Chorlo Real es un playero grande de aproximadamente 45 cm con un largo pico curvo que puede ser de hasta 10 cm.
Es inconfundible por su tamaño y la longitud y forma del pico.  El color general es marrón moteado en todo el cuerpo, con dos líneas más oscuras sobre la corona y una línea más pálida por encima del ojo.
Es un migrante boreal de largas distancias, de amplia distribución mundial. Algunos individuos pueden emprender la travesía atlántica sin paradas de hasta 4.000 km desde el sur de Canadá hasta Suramérica.
Se lo observa alimentándose en playas, pantanos y manglares, solo o pocos individuos muy dispersos entre ellos, nunca en grupos compactos.
Se reproduce en latitudes cercanas al círculo polar ártico en América y Eurasia. Durante su migración es mayormente costero y oceánico. Durante los períodos de invierno boreal se halla desde las costas de Norteamérica hasta el sur de Suramérica, así como las costas de Europa, África, Asia y Oceanía.
En Venezuela, a lo largo de las costas marinas y las islas, con registros puntuales en localidades al sur del Orinoco.
Chorlo Real
leer más

Tordo Mirlo

Tordo Mirlo
Molothrus bonariensis
Shiny Cowbird

El Tordo Mirlo es un ictérido pequeño. El macho adulto es negro-azulado tornasol. La hembra es de color marrón grisáceo apagado. Ojos oscuros, pico cónico gris negruzco. Es abundante y gregario y no se sabe que formen parejas estables.
No hace nido, depende de otras especies para el cuidado de huevos y crías; la hembra distribuye sus huevos en los nidos de otras especies, frecuentemente de menor tamaño, y algunas pueden distinguir y expulsar los huevos extraños o abandonar los nidos.
La especie se alimenta de lo más fácilmente disponible. Puede ser de artrópodos, puede ser en los comederos del ganado, por lo que puede considerarse una plaga.
Suele estar asociados a zonas abiertas y perturbadas, como las regiones agrícolas, jardines y plantaciones. También aparece en hábitats no perturbados.
Tiene una distribución muy amplia y en expansión en Sudamérica y el Caribe donde lo encontramos todo el año, excepto en la mayoría de las zonas por encima de los 2000 m y en las regiones extensamente boscosas. Desde el este de Panamá hasta el oeste de Perú y el este de los Andes hasta el sur de Argentina y Chile. También en el sur de Florida.
Tordo Mirlo
leer más

Semillero Chirrí

Semillero Chirrí
Volatinia jacarina
Blue-black Grassquit

Es un ave pequeña con el pico cónico y puntiagudo. El plumaje del macho es negro azulado lustroso; las aves jóvenes y en muda presentan manchas azul-negro y marrón. Las hembras son color pardo arriba con el pecho estriado como nuestra foto.
El Semillero Chirrí es una especie común y extendida que ocupa una variedad de hábitats abiertos, como pajonales, campos con arbustos y malezas, arrozales y maizales, pastizales abiertos en tierras bajas tropicales y laderas de montañas. Zonas xerofíticas. Es más numeroso en zonas secas.
Los machos emiten un sonido de zumbido corto, que repiten una y otra vez mientras saltan verticalmente a unos 30 cm de altura desde una espiga, ramita o cerca, y se dejan caer en el mismo lugar. Comen semillas de hierbas y de otras plantas.
Lo encontramos en gran parte del Neotrópico, desde México hacia el sur hasta el norte de Chile y el norte de Argentina. En Venezuela prácticamente en todo el país hasta los 2000 msnm.
Semillero Chirrí
leer más