All posts tagged: audubon

Pitirre Copete Rojo

Pitirre Copete Rojo
Myiozetetes similis
Social Flycatcher

Es un atrapamoscas de tamaño medio, 17 cm, con la espalda de color marrón olivo, y las alas y la cola marrones. El vientre es amarillo y el cuello blanco. Tiene la cabeza gris oscura con una mancha color bermellón semioculta en la corona, de donde viene su nombre común en Venezuela, y una línea blanca muy marcada sobre los ojos.
Se alimenta de insectos, que caza al vuelo volviendo a la misma percha, o de otras pequeñas presas similares, que obtiene escarbando en la tierra o entre las rocas. También come bayas y pequeños invertebrados acuáticos, y ocasionalmente peces de poco tamaño.
Suele ser ruidoso (algunos de sus llamados son como de perico) y social.
Es común en áreas tropicales y subtropicales, sobre todo en zonas semiabiertas con árboles y setos vivos, bordes de bosques, jardines y zonas residenciales, cerca de fuentes de agua, márgenes de lagos y ríos, pastos y regiones cultivadas.
Es endémico de América y habita desde México al norte de Argentina y sur de Brasil. En Venezuela, en casi todo el país, aunque no en el centro del estado Anzoátegui y sur del estado Bolívar. Hasta los 1500 msnm al norte del Orinoco pero solo hasta los 500 msnm al sur del río.
Pitirre Copete Rojo
leer más

Curtío

Curtío
Arremonops conirostris
Black-striped Sparrow

El Curtío es un ave de tamaño pequeño, de unos 16 cm.
La cabeza es gris con dos gruesas listas laterales que van de la frente a la nuca, también una línea negra atraviesa el ojo. El dorso es marrón oliváceo sin marcas relevantes. Las partes inferiores de color gris pálido y el vientre blancuzco.
Tiene un canto muy melódico y variado, con inflexiones ascendentes y descendentes.
Su hábitat está entre matorrales bajos, malezas, vegetación secundaria, y bordes de bosques, entre el nivel del mar hasta 1600 m.
Se distribuye en Centroamérica y el tercio norte de Sudamérica.
En Venezuela en los estados con cadenas montañosas y el norte del Edo. Bolívar. Con registros en algunas localidades llaneras.
Curtío
leer más

Sietecolas

Sietecolas
Leptasthenura andicola
Andean Tit-Spinetail

El Sietecolas es un ave pequeña de cola larga de los altos Andes.
El pico es pequeño. El color general del plumaje es marrón y castaño densamente estriado, especialmente en la mitad superior del cuerpo.  Las alas tienen el borde de las primarias de un tenue color rojizo.  Las plumas de la cola son puntiagudas y las dos centrales son más largas.
Se halla en Los Andes en arbustos y arboledas bajas, entre los 3000 m y 4500 m de altitud.  Es frecuente en su hábitat y se mueve activamente en vegetación densa y gramíneas en el páramo, a poca altura del suelo.
Habita en el noroeste de Suramérica, en las altas cotas desde Venezuela hasta el oeste de Bolivia.  En Venezuela, en el estado Mérida y el sur de Trujillo.
Sietecolas
leer más

Chorlo Real

Chorlo Real
Numenius phaeopus
Whimbrel
El Chorlo Real es un playero grande de aproximadamente 45 cm con un largo pico curvo que puede ser de hasta 10 cm.
Es inconfundible por su tamaño y la longitud y forma del pico.  El color general es marrón moteado en todo el cuerpo, con dos líneas más oscuras sobre la corona y una línea más pálida por encima del ojo.
Es un migrante boreal de largas distancias, de amplia distribución mundial. Algunos individuos pueden emprender la travesía atlántica sin paradas de hasta 4.000 km desde el sur de Canadá hasta Suramérica.
Se lo observa alimentándose en playas, pantanos y manglares, solo o pocos individuos muy dispersos entre ellos, nunca en grupos compactos.
Se reproduce en latitudes cercanas al círculo polar ártico en América y Eurasia. Durante su migración es mayormente costero y oceánico. Durante los períodos de invierno boreal se halla desde las costas de Norteamérica hasta el sur de Suramérica, así como las costas de Europa, África, Asia y Oceanía.
En Venezuela, a lo largo de las costas marinas y las islas, con registros puntuales en localidades al sur del Orinoco.
Chorlo Real
leer más

Paraulata Morera

Paraulata Morera
Turdus fuscater
Great Thrush

Paraulata grande, unos 30 cm.
Mayormente marrón, pero varía a lo largo de su distribución desde negruzco oscuro a marrón-grisáceo. Las partes inferiores son más claras. Pico y patas de color anaranjado y el anillo ocular amarillo (solo en los machos). Otra característica distintiva es su cola con plumas largas.
Activa, solitaria y se podría decir que es omnívora, come bayas y frutos y también lombrices y pequeños insectos. La mayoría del tiempo forrajea en el suelo, pero también se posa en los árboles con frutos y arbustos.
Se la puede encontrar en áreas abiertas como claros de bosque, jardines, parques, o sembradíos que estén junto a bosques o posean árboles y arbustos dispersos. También en las orillas de selva nublada y páramos. Y en pueblos y ciudades, donde a menudo es fácil de ver.
La Paraulata Morera es un ave netamente andina. Su distribución va desde los Andes en el occidente y norte de Venezuela, donde puede llegar hasta la zona de Lara y Trujillo, pasando por Colombia, Ecuador, Perú y finalmente el noroeste de Bolivia.
 Habita en un rango de altitud entre 1800 y 4000 msnm.
Paraulata Morera
leer más

Tordo Mirlo

Tordo Mirlo
Molothrus bonariensis
Shiny Cowbird

El Tordo Mirlo es un ictérido pequeño. El macho adulto es negro-azulado tornasol. La hembra es de color marrón grisáceo apagado. Ojos oscuros, pico cónico gris negruzco. Es abundante y gregario y no se sabe que formen parejas estables.
No hace nido, depende de otras especies para el cuidado de huevos y crías; la hembra distribuye sus huevos en los nidos de otras especies, frecuentemente de menor tamaño, y algunas pueden distinguir y expulsar los huevos extraños o abandonar los nidos.
La especie se alimenta de lo más fácilmente disponible. Puede ser de artrópodos, puede ser en los comederos del ganado, por lo que puede considerarse una plaga.
Suele estar asociados a zonas abiertas y perturbadas, como las regiones agrícolas, jardines y plantaciones. También aparece en hábitats no perturbados.
Tiene una distribución muy amplia y en expansión en Sudamérica y el Caribe donde lo encontramos todo el año, excepto en la mayoría de las zonas por encima de los 2000 m y en las regiones extensamente boscosas. Desde el este de Panamá hasta el oeste de Perú y el este de los Andes hasta el sur de Argentina y Chile. También en el sur de Florida.
Tordo Mirlo
leer más

Playero Coleador

Playero Coleador
Actitis macularius
Spotted Sandpiper

Ave playera pequeña migratoria boreal que camina agachada y moviendo el cuerpo y la cola hacia arriba y hacia abajo mientras camina por los bordes de cuerpos de agua en busca de crustáceos, insectos y peces. Esto ha llevado a que lo conozcan como pájaro balancín en algunos países y en Venezuela como Playero Coleador.
En verano del hemisferio norte, es decir, en época reproductiva, tiene las partes inferiores manchadas. En invierno, o época no reproductiva, tiene blancos el pecho y el vientre y las partes superiores son de un marrón grisáceo más pálido. Picos y patas cortas color amarillo pálido aunque esto varía. Tiene una leve raya blanca que pasa sobre los ojos.
Ha colonizado toda Norteamérica para su reproducción, desde el borde sur del Ártico hasta los estados del sur, aprovechando que se alimenta de una gran variedad de alimentos de origen animal y ocupa casi todos los hábitats cercanos al agua, desde las orillas de los ríos y lagos hasta los estanques y charcos urbanos y agrícolas.
Migra solo o en pequeños grupos a sus zonas de invernada, que se extienden desde el extremo sur de Estados Unidos hasta el sur de Sudamérica.
En Venezuela lo encontramos en casi todos los cuerpos de agua e islas del país hasta los 1800 msnm desde finales de julio hasta finales de abril. Y podemos verlos con el plumaje reproductivo cuando están a punto de partir en abril.

 

Playero Coleador
leer más

Cucarachero Flanquileonado

Cucarachero Flanquileonado
Cantorchilus leucotis
Buff-breasted Wren

Este cucarachero de tamaño medio, 14,2 cm, tiene las partes superiores color pardo a pardo rojizo, con finas líneas oscuras en las alas y la cola. Las mejillas y garganta blancuzcas se desvanecen en un vientre beige. Y porta una ceja blanca muy distintiva.
Se mueve en los niveles más bajos de los bosques de tierras bajas, bosques secundarios y áreas ribereñas. Más fácil de detectar por el canto, emitido a dúo. Notas fuertes, brillantes, melodiosas, líquidas.
En parejas, busca insectos cerca del agua entre la vegetación enmarañada y por el suelo de la selva lleno de hojarasca.
Construye en una rama sobre el agua un nido de fibras, de forma esférica, con entrada lateral que en su interior es semejante a una cesta profunda y pone 2 a 3 huevos blancos manchados de marrón y lila.
Lo encontramos desde el este de Panamá a lo largo de gran parte de las tierras bajas de Suramérica hasta Ecuador y Bolivia. En Venezuela, en todo el país excepto las islas,  hasta 750 m al norte del Orinoco y 950 m al sur, con escasos registros en Guárico y Anzoátegui, así como en las zonas menos exploradas del estado Bolívar.
Cucarachero Flanquileonado
leer más

Semillero Chirrí

Semillero Chirrí
Volatinia jacarina
Blue-black Grassquit

Es un ave pequeña con el pico cónico y puntiagudo. El plumaje del macho es negro azulado lustroso; las aves jóvenes y en muda presentan manchas azul-negro y marrón. Las hembras son color pardo arriba con el pecho estriado como nuestra foto.
El Semillero Chirrí es una especie común y extendida que ocupa una variedad de hábitats abiertos, como pajonales, campos con arbustos y malezas, arrozales y maizales, pastizales abiertos en tierras bajas tropicales y laderas de montañas. Zonas xerofíticas. Es más numeroso en zonas secas.
Los machos emiten un sonido de zumbido corto, que repiten una y otra vez mientras saltan verticalmente a unos 30 cm de altura desde una espiga, ramita o cerca, y se dejan caer en el mismo lugar. Comen semillas de hierbas y de otras plantas.
Lo encontramos en gran parte del Neotrópico, desde México hacia el sur hasta el norte de Chile y el norte de Argentina. En Venezuela prácticamente en todo el país hasta los 2000 msnm.
Semillero Chirrí
leer más

Carpintero Habado

Carpintero Habado
Melanerpes rubricapillus
Red-crowned Woodpecker

Es mayormente beige pálido/gris muy pálido/blanco sucio con la espalda negra barreteada de blanco de donde viene lo de “habado”. Ambos sexos tienen el vientre rojo, la nuca naranja o rojiza, la rabadilla blanca y la cola casi toda negra. El macho tiene la corona roja, la hembra no.
Andan solos o en parejas en todos los niveles del bosque, en busca de insectos bajo la corteza de los árboles, frutas o incluso extrayendo néctar de las flores. Tanto los machos como las hembras tamborilean y emiten fuertes llamadas. Anidan alto en agujeros de los árboles, incluso en cactus gigantes secos y postes de madera.
Son residentes de hábitats áridos y húmedos que incluyen matorrales costeros y desérticos, bosques secos, bordes de bosques húmedos, vegetación secundaria, desmontes, bosques caducifolios, plantaciones, parques, jardines y otras áreas cultivadas.
Se encuentra desde Costa Rica hasta el norte de Suramérica. En Venezuela, es el carpintero más común y puede verse en casi todo el norte del país hasta los 1900 msnm. Ha colonizado el este del estado Bolívar gracias a la desforestación.
Carpintero Habado
leer más