Diciembre 2014
Guía: Víctor Delgado (hijo), el Musiú
Coordinadora: Carmen Cabello
Nuestra aventura con las aves en el Hato El Cedral fue broche de oro del año 2014. Navegamos por los caños, atravesamos por los caminos del hato aquella inmensidad, pajareamos dentro de los bosques… El llano en aquel Apure indómito es una belleza estremecedora. Además de la emoción de observar tantas aves, tantas especies magníficas, conmueve saberse parte de un pais maravillosamente hermoso y único.
El Gavilán Colorao (Busarellus nigricollis), dueño de sus espacios
Navegando por el caño
Nuestro guía, Víctor Delgado, el Musiú, logró ubicar la Garza Pechicastaña (Agamia agami), nada fácil de avistar
Otro que costó, lo cual incrementa el placer de observarlo: el Gallito Claro (Porphyrio flavirostris)
Sinfonía de Chenchenas (Opisthocomus hoazin)
¡Logramos ver 5 especies de Martines Pescadores, además de este hermoso Pigmeo (Chloroceryle aenea)!
En esta foto Katy está al otro lado de la cámara
El Atrapamoscas Duende (Arundinicola leucocephala) tiene bien puesto su nombre
Emocionados tras ver el Nictibio Grisáceo (Nyctibius griseus), nos topamos luego con su pichón
El llano tiene sus cromatismos, el de las Corocoras Coloradas (Eudocimus ruber)
Y de los Güiriríes (Dendrocygna autumnalis)
Misterios de la noche. Y un Lechuzón Orejudo (Bubo virginianus)
Habitantes de la sabana
Preparados para volver a navegar
¡Hasta la próxima excursión!
Fotos: Katy Pongonis y Alfredo Rosas