Programa

                  PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PERMANENTE “LAS AVES ENTRAN EN LAS ESCUELAS” (LAEE)

 

Introducción y Justificación.

 

Nuestro país tiene el privilegio de ser el séptimo país en el mundo con mayor diversidad de aves, presentando cerca de 1400 especies. Las aves tienen una gran importancia desde el punto de vista ecológico, cultural, e incluso económico, con el relevante auge del turismo ornitológico. Sin embargo, una quinta parte de las especies de aves del mundo se encuentran bajo distintos grados de amenaza (BirdLife International), principalmente por la caza indiscriminada, el tráfico ilegal y la destrucción de los hábitats. Por tal motivo, y siendo Venezuela un país de tanta importancia para la avifauna, incluyendo aves migratorias de Norte y Sur América (o bien boreales y australes), urge la necesidad de actuar directamente en la protección de las aves y de los ecosistemas naturales como parte de la biodiversidad venezolana. La Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela, comprometida con la conservación de las aves y sus hábitats, ejecuta proyectos que enfrentan esta problemática desde la investigación y la educación ambiental, sensibilizando acerca de la avifauna y su influencia en la calidad de vida de la comunidad.

 

Educar a las comunidades es una de las principales formas de actuar a favor de la naturaleza a corto, mediano y largo plazo. Las aves son el grupo animal que mejor se presta para ser utilizados como atractivo emblema en la educación ambiental, ya que despiertan un gran interés no solo por la variedad, la belleza del plumaje y de los cantos, sino por aspectos socio-culturales asociadas a costumbres y tradiciones de nuestro país. De esta manera, las aves cautivan a niños, jóvenes y adultos, facilitando así la divulgación de la información y la sensibilización acerca del daño que sufren con la captura, la caza, la inconveniencia de mantenerlas en cautiverio y como mascotas, además de las consecuencias de la degradación de sus hábitats. Por esta razón, son utilizadas estratégicamente como “especies bandera” para promover la preservación de ecosistemas enteros. Trabajamos en cada región con las aves locales y adaptamos el programa a la situación socio ambiental de la localidad.      

 

Conscientes de que la educación ambiental permite integrar al público en actividades conservacionistas, proponemos actividades dirigidas a líderes comunitarios, docentes y niños de la Educación Básica. La Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela (SCAV) ha venido trabajando exitosamente desde el año 2006 en el Programa de Educación Ambiental permanente “Las Aves Entran en las Escuelas”, con el objetivo central de promover una cultura ecológica en la ciudadanía, realizando actividades didácticas, teóricas y prácticas que permitan dar a conocer y valorar las aves de la zona, incentivando el respeto de los seres vivos y la naturaleza, contribuyendo de una manera amplia, al mejoramiento del medio ambiente y, consecuentemente, al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.

 

El Programa “Las Aves Entran en las Escuelas” imparte talleres de eficacia comprobada a los docentes de las escuelas, dotándolos de los conocimientos básicos sobre las aves y su importancia ecológica y desarrollando su creatividad para lograr la receptividad del público infantil, a través de la simpatía que generan las aves en los niños y jóvenes. Luego de estos talleres, los docentes serán capaces de actuar como agentes multiplicadores del programa educativo, desarrollar proyectos en aula y en campo con sus alumnos, y celebrar todos los 9 de mayo el Día Mundial del Ave con el apoyo de SCAV. Hasta el presente, nuestro programa ha logrado trabajar con personal calificado formando hasta el segundo trimestre de 2014 a un total de 1.065 docentes y alcanzar a una población infantil de más de 42.800 niñoscon su mensaje de conservación en escuelas públicas de varios Municipios del área Metropolitana y de los estados Guárico, Lara, Yaracuy y Monagas, con la meta de seguir llegando a distintas comunidades a nivel nacional.

 

Las actividades en campo permiten el contacto con la naturaleza y la observación de aves silvestres, lo cual representa un factor importante en la motivación del público, logrando que experimente un incremento apreciable del interés por las aves y seres vivos en general, luego de apreciar de cerca la belleza de las aves, observar comportamientos, interacciones entre especies, alimentación, búsqueda de refugio, entre otras conductas. Estas actividades desarrollan la capacidad de atención y observación de los niños, además de estimular el respeto y la valoración hacia la naturaleza y hacia todo ser viviente.

 

Generalmente, la Educación Básica ofrece escasas actividades asociadas a estos temas. Igualmente, suelen presentar dificultades en la planificación de actividades de ésta índole, posiblemente debido a la falta de información y estrategias, además de que los materiales didácticos orientados en el tema de las aves y dirigido especialmente a la Educación Básica, habían sido prácticamente inexistentes. En este sentido, SCAV diseñó un kit educativo exclusivo, que contiene un Audiovisual con su respectiva Guía; un Manual para Facilitadores del Programa de Educación Ambiental “Las Aves entran en las Escuelas”, un hermoso afiche con las principales aves comunes del país, un CD con fotos y cantos de las aves locales y un Manual de Observación de Aves para Niños. Todo este material, junto con el contacto con la naturaleza y la observación de aves, entusiasma a los docentes y apoya sus labores como replicadores del programa a docentes y alumnos en sus escuelas.

 

La importancia de la conservación de las especies de aves radica en el lugar que ocupan dentro del equilibrio de los ecosistemas, contribuyendo al control de plagas de insectos, a la polinización de plantas, en la dispersión de semillas, representando alimento para algunos depredadores, entre otros aspectos. La meta es promover el valor de la incomparable belleza e importancia de las aves con las cuales tenemos el privilegio de convivir en Venezuela, además, promover la conservación de sus hábitats y por ende, la preservación y valoración de la naturaleza y los recursos naturales del planeta.

  

Objetivos.

 

General:

Introducir en las escuelas un programa de educación ambiental permanente, enfocado en los valores para la conservación de la biodiversidad, a través de la protección y el amor de las aves silvestres y sus hábitats.

 

Específicos:

  1. Capacitar a docentes de educación inicial (primero a sexto grado) de escuelas previamente seleccionadas, como Docentes Facilitadores del Programa LAEE capaces de replicarlo a otros docentes.
  2. Generar material pedagógico orientado a la conservación de la biodiversidad a través de la protección y el amor de las aves silvestres y sus hábitats, para dotar a las escuelas y a los Docentes Facilitadores que se integren al Programa.

 

Audiencia.

Va dirigido a un grupo de 20 docentes de educación inicial (primero a sexto grado) provenientes de diez escuelas, que sean capaces de aplicar y transmitir a sus alumnos año tras año, los conocimientos adquiridos durante el Taller LAEE.

 

El Taller.

Es un taller de capacitación de Docentes Facilitadores, que se dicta en dos sesiones, durante dos días consecutivos. La primera sesión, es sólo de contenido teórico y tiene una duración de un día (8 horas). La segunda sesión, incluye una práctica de observación de aves durante las primeras horas de la mañana, continuando luego con la sesión de aula hasta las horas de tarde (8 horas).

Los Docentes Facilitadores formados a través de este Programa, son capaces de replicar el taller a otros docentes de educación inicial. De esta forma, el Programa LAEE puede extenderse a otros docentes sin necesidad de que la SCAV dicte otro taller en la localidad. Cabe destacar, que los docentes formados a través de las réplicas por los Docentes Facilitadores, quedan capacitados para trabajar los temas ambientales con sus alumnos.

 

Productos del Taller.

 

  1. Veinte docentes y/o líderes comunitarios formados como facilitadores, pertenecientes a escuelas del área seleccionada, así como dos miembros del equipo coordinador de dichas escuelas, capaces de replicar los talleres del programa a otros docentes y contribuir a la formación de los niños.
  2. Veintidóskits educativos entregados a los participantes en el taller con los materiales para apoyar el trabajo pedagógico en el tema de conservación de aves y sus hábitats, contribuyendo a su labor como agentes multiplicadores del programa.
  3. Asesoría para el intercambio de experiencias entre los docentes facilitadores de diferentes escuelas.
  4. Un estimado de 100 docentes provenientes de las escuelas, capacitados para trabajar los temas ambientales con sus alumnos, formados por los Docentes Facilitadores del Programa LAEE, a través de las réplicas del Taller.  
  5. Currículo de Educación Inicial, 1ro y 2do Nivel de Educación Básica fortalecido con un programa de educación ambiental.
  6. Comunidades educativas sensibilizadas con respecto a la belleza e importancia ecológica de las aves y sus hábitats y de la conservación de la biodiversidad.

 

 

Programa