Programa las Aves Entran en las Escuelas

Las Aves entran en las Escuelas

El Programa “Las Aves Entran en las Escuelas” imparte talleres de eficacia comprobada a los docentes de…

El Programa “Las Aves Entran en las Escuelas” imparte talleres de eficacia comprobada a los docentes de las escuelas, dotándolos de los conocimientos básicos sobre las aves y su importancia ecológica y desarrollando su creatividad para lograr la receptividad del público infantil, a través de la simpatía que generan las aves en los niños y jóvenes.

¿POR QUÉ UN PROGRAMA DE CONSERVACIÓN CON EL TEMA DE AVES ?

  • VENEZUELA UN PAÍS DE AVES
    Nuestro país tiene el privilegio de ser el sexto país en el mundo con mayor diversidad de aves, presentando más de 1380 especies.
  • IMPORTANCIA DE LAS AVES EN EL EQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS
    Contribuyen al control de plagas, a la polinización de plantas, en la dispersión de semillas, representando alimento para algunos depredadores, entre otros aspectos
  • IMPORTANCIA DE LAS AVES PARA NUESTRA CULTURA Y ECONOMÍA
    Las aves tienen una gran importancia desde el punto de vista cultural e incluso económico, con el relevante auge del turismo ornitológico.
  • URGENTE NECESIDAD DE PROTECCION DE LAS AVES
    Siendo Venezuela un país de tanta importancia para la avifauna, incluyendo aves migratorias de Norteamérica, urge la necesidad de actuar directamente en la protección de las aves y de los ecosistemas naturales como parte de la biodiversidad venezolana.

OBJETIVO GENERAL

Formar facilitadores capaces de replicar las actividades del Programa Educativo “Las Aves Entran en las Escuelas”, dirigido a docentes y niños de escuelas seleccionadas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Dictar talleres de formación de facilitadores del Programa “Las Aves entran en las Escuelas”
  • Desarrollar actividades de intercambio educativo y recreativo, de seguimiento y evaluación de las réplicas del programa
  • Dotar a los facilitadores de materiales didácticos para el trabajo pedagógico, orientado a la conservación de las aves y sus hábitats
  • Crear conciencia y sensibilidad con relación a la avifauna de nuestro país y la importancia de su conservación para la biodiversidad
  • Difundir, a través de los medios de comunicación local y nacional, información acerca de los avances del programa educativo ambiental y sobre el valor ecológico de cada zona

METODOLOGIA

{galeriafotos}folder|images/galerias/laee/metodologia|grupo{/galeriafotos} 

PRODUCTO DE CADA TALLER

  • Formación de veinte (20) docentes constituidos como facilitadores, pertenecientes a escuelas del área seleccionada, capaces de replicar los talleres del programa a otros docentes y contribuir a la formación de los niños
  • Entrega de cuarenta (40) kits educativos con los materiales dirigidos a los docentes, para apoyar el trabajo pedagógico en el tema de conservación de aves y sus hábitats, contribuyendo a su formación como agentes multiplicadores del programa
  • Entrega de certificados a los asistentes de los talleres de formación de facilitadores, multiplicadores del Programa “Las Aves Entran a las Escuelas”.
  • Asesoría para el intercambio de experiencias entre los docentes facilitadores de diferentes escuelas
  • Acceso a la población escolar de 1ro y 2do Nivel de la Escuela Básica de, al menos Cuarenta (40) escuelas, con actividades de estudio y observación de aves y de conservación ambiental
  • Apoyo al currículo de Educación Inicial, 1ro y 2do Nivel de Educación Básica, al vincularlos con la biodiversidad y situación ambiental presente en las zonas donde se encuentran las escuelas
  • Sensibilización de las comunidades educativas con respecto a la diversidad, belleza e importancia ecológica de las aves y sus hábitats
  • Alianzas con sectores públicos regionales para desarrollar los objetivos educativos del programa
  • Asesoría para la difusión de las actividades a través de notas de prensa dirigidas a los principales medios de comunicación.

 ESTADISTICAS

  • Docentes participantes: 1135
  • Escuelas públicas participantes: 220
  • Niños participantes estimado: 48.222
  • Talleres realizados: 8 más las réplicas realizadas por facilitadores
  • Celebraciones: Dia Mundial del Ave (9 de Mayo), Festival de Teatro , Avethones Infantiles, Juegos ecológicos sobre Aves

CONTACTO

Comisión de Educación e-mail: educacion @ audubonvenezuela.org

PATROCINANTES

 

 

{galeriafotos}folder|images/galerias/laee/general|galeria{/galeriafotos}

 

Programa las Aves Entran en las Escuelas