Manual de Observación de Aves

OBSERVAR AVES: UNA ACTIVIDAD RECREATIVA

En la actualidad existen alrededor de 9.700 especies de aves en el mundo que prácticamente ocupan todos los ambientes existentes: desde regiones polares hasta desiertos, desde los bosques de las zonas templadas hasta las costas rocosas, desde el océano hasta los bosques tropicales. Sus formas y tamaños oscilan desde el pequeño colibrí abeja de 6 centímetros de largo, hasta el avestruz de 2,4 metros de altura.

En Latinoamérica se encuentran aproximadamente 3.300 especies de aves, contando Suramérica con más de 3.000 de éstas, lo que constituye, aproximadamente, un tercio de todas las especies vivientes. De los diez países con mayor diversidad de aves en el mundo, seis (Colombia, Perú, Brasil, Ecuador, Venezuela y Bolivia) están dentro de nuestra región.

Observar aves es un pasatiempo muy interesante y divertido, que nos permite acercamos a la naturaleza y además nos brinda la oportunidad de conocer lugares nuevos. Pero va mucho más allá que un simple pasatiempo, pues aprendemos a amar y respetar esas hermosas criaturas y a cuidar sus hábitats, por eso en cada observador de aves hay siempre un celoso guardián del ambiente.

Es muy fácil ver aves, incluso sin alejarnos mucho de nuestra casa, pero a veces no nos damos cuenta.

Si comenzamos a observar en áreas verdes cercanas a nuestra casa, en poco tiempo podremos reconocer las más comunes. Te darás cuenta de que comenzar es fácil, pero necesitas conocer algunos datos para convertirte en un verdadero aficionado a las aves, y ese es el propósito de este pequeño manual. Conocer más de la vida y conducta de las aves dependerá de tu interés y dedicación.

Durante el mes de octubre, alrededor de un millón de personas en todo el mundo participan en EL FESTIVAL MUNDIAL DE LAS AVES. Ahora tú eres una de ellas.

EL EQUIPO

No es necesario contar con un equipo costoso y sofisticado para observar aves, basta un equipo sencillo.

LA ROPA

Es conveniente utilizar ropa de colores discretos como el café, gris o verde, ya que las aves se asustan de los colores llamativos. Además, la ropa debe ser cómoda y holgada para permitirnos libertad de movimiento, abrigarnos y protegernos de la lluvia cuando sea necesario. El calzado debe ser ligero y cómodo, preferiblemente resistente al agua.

LOS BINOCULARES O PRISMÁTICOS

Aunque no son imprescindibles, los binoculares o prismáticos nos ayudarán mucho a identificar las aves que observemos. Si no disponemos de unos tal vez podamos adquirirlos de segunda mano o pedirlos prestados, Unos binoculares ligeros y manejables son preferibles, especialmente los que dejan pasar mucha luz.

Cómo regular los binoculares

  1. Asegúrate de que posean una rueda de enfoque (1) y ocular ajustable (2).
  2. Mira sólo por el ocular izquierdo (cerrando el ojo derecho o tapando la lente de salida de dicho lado).
  3. Gira la rueda central hasta que veas con nitidez un objeto a más de 5 metros con tu ojo izquierdo.
  4. Mira ahora por el ocular derecho solamente, luego gira el ocular derecho hasta ver con nitidez las imágenes. Ahora ya puedes mirar con ambos ojos a la vez.

De esta manera has regulado los binoculares a tu vista. Si el ocular de ajuste está graduado, fíjate en qué marca queda para poder volverlo a ajustar con rapidez si por error se mueve, así no tendrás que repetir nuevamente todo el proceso anterior.

LIBRETA DE NOTAS

Todos las personas dedicadas al estudio de las aves (ornitólogos) llevan consigo una libreta de campo donde apuntan sus observaciones; un aficionado como tú debe hacer lo mismo. Esta debe ser pequeña para que quepa en tu bolsillo. En ella es importante anotar la fecha, el lugar, el tipo de hábitat, el estado del clima, las especies observadas, e incluso la hora en que realizaste tus observaciones; posteriormente verás cómo con el paso del tiempo tus notas adquieren un gran valor en tu aprendizaje. En tu libreta podrás anotar detalles de color y conducta de aves que no reconozcas, para después consultar en libros especializados.

Aquí tienes un par de ejemplos de cómo tomar notas en tu libreta. Apunta todo lo que te parezca interesante, no confíes en la memoria ya que al cabo de algún tiempo te resultará imposible acordarte de todos los detalles, sobre todo si has contado con la suerte de observar muchas aves en unas cuantas horas.

Usa tu libreta para hacer dibujos de aves que no conoces.

Los dibujos deben ser sencillos, una forma muy fácil para realizar esquemas de aves es en base al siguiente gráfico. 

Practica y verás que no es difícil. Con el tiempo tu libreta de campo te permitirá saber cuánto has aprendido.

GUÍAS DE CAMPO

Existen libros especializados sobre aves que presentan dibujos (algunos a color), descripciones; y detalles de conducta y hábitats de las aves. Estos libros nos permiten identificar aquellas aves con las cuales no estamos familiarizados y aprender más acerca de ellas. Es posible que ya exista una guía que te ayude a identificar las aves de tu país. Si te gusta observar aves puedes adquirir una guía, y si no dispones de una, consúltala en alguna biblioteca después de cada salida que hagas para observar aves y compara tus notas e ilustraciones con las de la guía.

GRABACIONES DE AVES

Una herramienta muy importante para aprender a reconocer las distintas especies de aves es tu oído, ya que muchas veces no te será posible ver un pájaro pero sí escuchar su canto. Los cantos de las aves son característicos de las distintas especies y aprenderlos te permitirá reconocerlas. Existen en la actualidad muchas grabaciones con cantos de aves. Antes de una salida para observar aves, prepárate escuchando esas grabaciones, sus cantos te gustarán y te ayudarán a identificarlas.

CÓMO EMPEZAR

DÓNDE Y CUÁNDO OBSERVAR

Prácticamente cualquier lugar es bueno para observar aves. Ellas están en los jardines, parques, en áreas verdes que rodean las ciudades, las plantaciones, las orillas de ríos, costas, lagos, pantanos, bosques, etc. Pero un ambiente natural nos brindará mejores oportunidades para ver más especies de aves.

Generalmente es mejor observar aves al amanecer y durante las primeras horas de la mañana, cuando están buscando alimento o cantando. También las últimas horas de la tarde ofrecen una buena oportunidad para observarlas, ya que se movilizan en busca de alimento y de un sitio dónde dormir.

NORMAS DE CONDUCTA

Para observar con mayor facilidad las aves y evitarles molestias, y para que nuestra actividad no cause perjuicios a otros, debes tener en cuenta esta serie de consejos:

  1. Trata en todo lo posible de pasar inadvertido a las aves. Tu ropa no debe ser de colores vivos, trata de ubicarte detrás de arbustos, troncos o rocas, y siempre trata de ubicarte de tal manera que el sol esté a tu espalda.
  2. No grites ni hagas mucho movimiento para llamar la atención a otras personas sobre lo que estás viendo. Muévete siempre despacio y en silencio. Mira dónde pisas y nunca corras tras las aves.
  3. Evita cualquier molestia a las aves: no toques sus nidos ni permanezcas cerca de ellos, ni apartes ni rompas ramas para observarlas mejor, ya que muchas aves se perturban e inclusive abandonan sus nidos debido a este tipo de disturbio.
  4. Si por algún motivo deseas indicar a alguien la posición de un ave, hazlo a manera de las manecillas de un reloj, y mencionando las características del árbol, arbusto u objeto donde el ave esté posada, como indica el ejemplo.
  5. Si deseas entrar en una finca cercada o en una propiedad privada, pide permiso al propietario. Nunca dejes las cercas abiertas, podrían escaparse los animales domésticos y causar daños o extraviarse.
  6. Procura en general que tu conducta no cause perjuicios a las aves ni a las personas; deja una buena imagen de los aficionados a las aves donde quiera que vayas.

CÓMO IDENTIFICAR LAS AVES

Muchos de nosotros posiblemente sabemos reconocer las aves más comunes que visitan sitios cercanos a nuestra casa; pero ¿sabías que algunas especies son muy similares? Si nos fijamos en ciertos detalles de las aves podremos identificar muchas especies. Y aunque algunas características son comunes a varias especies, si juntamos varias características o detalles, que veremos a continuación, podremos determinar exactamente cuál es la especie que estamos observando.

TOPONIMIA DE UN AVE

Se conoce como “toponimia” a los nombres que reciben las diferentes partes del cuerpo de un ave. Estos nombres debemos procurar ir conociéndolos porque son los que usan habitualmente los ornitólogos y están en las guías de campo.

TAMAÑO

El tamaño relativo es un dato muy importante y nos dará ya una idea aproximada del tipo de ave. Si tomamos como referencia alguna especie conocida como un gorrión, una paloma o un pato podemos comparar la especie que estamos observando y anotar: más grande que un gorrión, más pequeño que una paloma doméstica.

FORMA DEL CUERPO, PICO, COLA, PATAS Y ALAS

La forma general del ave muy importante. Por ejemplo si el ave es delgada y alargada, pequeña y regordeta, etc. Además las formas del pico y patas también son útiles para la identificación de un ave y tienen mucha relación con la forma de vida, el tipo de alimentación y el hábitat en que vive una especie.

Por ejemplo, las aves con patas delgadas y muy largas como las garzas o los chorlitos, son típicas de las áreas húmedas como lagos, ríos, pantanos, etc.

LA SILUETA

En muchos casos, la silueta, figura o perfil del ave, es típica para cada especie o familia, permitiéndonos reconocerla a distancia, incluso bajo malas condiciones de luz. La proporción que guardan las distintas partes del cuerpo patas, alas, cola, cabeza y cuello) y la forma general del conjunto son rasgos que debes aprender a observar. Observa las siluetas de las próximas páginas y quizá puedas identificar algunas aves.

MARCAS Y COLORES

El plumaje a veces tiene marcas llamativas que nos ayudan a reconocer enseguida a una especie. Es necesario anotar si el pecho, el vientre o el dorso presentan manchas o rayas verticales u horizontales; si las alas tienen bandas y si éstas son punteadas; y si la cola tiene bandas (comparando su tono con el del dorso o la rabadilla); o si sus plumas laterales son de diferente coloración. También es importante observar el color del pico y patas.

El color una característica muy útil para la identificación en el campo. Aunque no siempre podamos verlo con detalle, hay algunas marcas de color que, unidas a otras características, nos indicarán rápidamente qué ave estamos observando.

EL CANTO DE lAS AVES

Es sumamente útil aprender los cantos y llamados de las aves puesto que, como se mencionó anteriormente, éstos, además de ser armoniosos e interesantes, son característicos de cada especie, y en ocasiones resulta más fácil escuchar a las aves que verlas. Los cantos de las aves son tan reconocibles como el timbre de voz de una persona cuando la escuchamos por teléfono. A veces es más fácil escuchar que ver a las aves (como por ejemplo en lugares con mucho follaje), de allí que sea importante familiarizarnos con sus cantos, los cuales nos ayudarán a reconocer muchas especies con solo escucharlas. La observación aves como pasatiempo se torna mucho más interesante cuando aprendes algunos de sus cantos. Hay personas que graban el canto de aves que no reconocen para pedir ayuda en su identificación a los expertos. Existen muchas grabaciones de aves; escúchalas varias veces y te sorprenderás de la rapidez con que aprenderás a reconocer sus cantos.

Hay personas que graban el canto de aves que no reconocen para pedir ayuda en su identificación a los expertos. Existen muchas grabaciones de aves; escúchalas varias veces y te sorprenderá la rapidez con que aprenderás a reconocer sus cantos.

 

CONDUCTA O COMPORTAMIENTO

La forma como se posa un ave en las ramas, su forma de vuelo, su forma de actuar (en grupo o solitaria; camina en el suelo; está en las copas de los árboles o en el follaje, trepa los troncos, etc.), el sitio y la forma en que come y sus hábitos en general son datos importantes que nos permitirán determinar qué especie estamos viendo,

Estas han sido algunas de las características que nos permitirán reconocer las especies de aves; poco a poco con paciencia y práctica será posible identificarlas a muchas y así gozar más del maravilloso mundo de las aves.

Ahora podemos empezar, ¡vamos a divertirnos!

A continuación hay dos páginas para que anotes los datos de tu salida a observar aves y para que puedas dibujar algunas aves que no conoces si lo deseas.

 

Manual de Observación de Aves

Related Posts

abril 1, 2011

Avethon de Caracas

AVETHON DE CARACAS El Avethón de Caracas es una divertida y educativa actividad dirigida a las personas sin conocimientos en la identificación de av ...

enero 21, 2011

Festival Mundial de Las Aves

Celebración del Festival Mundial de Las Aves El Festival Mundial de las Aves es un evento que se lleva a cabo durante el mes de octubre alrededor del ...

enero 21, 2011

Parques Nacionales de Venezuela

PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER ESTADO ARAGUA PARQUE NACIONAL CANAIMA ESTADO BOLIVAR PARQUE NACIONAL GUATOPO ESTADO MIRANDA PARQUE NACIONAL PARIA ESTADO ...