Contenido

CONTENIDOS DEL TALLER “LAS AVES ENTRAN EN LAS ESCUELAS” (LAEE)

 

I.            LA DIVERSIDAD BIOLOGICA: Venezuela, país megadiverso.

 

Venezuela se encuentra entre los primeros diez países megadiversos del mundo y el sexto en el continente americano, por su privilegiada ubicación geográfica.

 

La diversidad biológica se refiere a todas las formas de vida que existen en la tierra y puede abordarse de cuatro maneras: como variedad de ecosistemas, como la variedad de poblaciones, como variedad de especies y como variedad de genes.  Cada una de ellas se refiere a un nivel de clasificación que va desde lo global (los ecosistemas) a lo específico (los genes).

 

La biodiversidad abarca todo el planeta, formamos parte de ella y dependemos de ella para poder sobrevivir. La biodiversidad es valiosa por sí misma y porque nos proporciona todo lo que necesitamos los seres vivos para existir, su integridad depende del Desarrollo Sustentable como una forma de garantizar la permanencia en el tiempo de nuestro legado natural y cultural.

 

II.            LAS AVES, SERES EMPLUMADOS.

 

Encontramos aves en todos los ambientes: acuáticos, aéreos o terrestres; en las regiones polares y zonas tropicales. Son los animales mejor conocidos en la tierra, gracias no sólo a sus hermosas formas y vistosos colores, sino a que son los vertebrados que han logrado conquistar los cielos y que, por lo tanto, resultan más visibles.

 

La mayoría de ellas vuela, otras también nadan o son expertas corredoras, pero todas tienen algo en común: un abrigo de plumas que las mantiene calientes. A diferencia de los reptiles y los peces, son animales de sangre caliente, cuya temperatura oscila entre los 38º y 44ºC. Además de las plumas, sus rasgos principales son el par de alas que poseen, y que generalmente les permiten volar; un pico córneo que es su herramienta vital para la alimentación; un par de patas cuyo diseño viene determinado por su hábitat y que, en algunos casos, está ligado al tipo de alimentación; y la reproducción mediante huevos.

 

El Papel de las Aves en el Ambiente.

 

Las aves prestan invalorables servicios en la naturaleza como por ejemplo: para la reproducción de especies vegetales: son polinizadoras de aproximadamente el cincuenta por ciento de las plantas del mundo.

 

  • Contribuyen con la dispersión de las semillas de los frutos que comen, por lo son de suma importancia para el mantenimiento de los bosques y de las reservas de agua.
  • Muchas aves actúan como biológico de plagas.
  • Son indicadores sensibles de la biodiversidad y la calidad ambiental.
  • Son muy útiles para crear y fomentar una conciencia pública conservacionista.
  • Son de gran valor para las sociedades.
  • Son importantes para el desarrollo sustentable.

 

Un Abrigo de Plumas.

 

Las plumas son de gran importancia en la vida de las aves. Existen diferentes tipos, dependiendo del lugar del cuerpo del ave en el que se encuentren, podremos encontrar un tipo u otro de pluma según la función que cumpla cada una de ellas. Existen plumas especializadas para levantar y sostener el vuelo, otras para direccionar el vuelo y hacer posible aterrizaje, para dar abrigo al ave y otras, simplemente cumplen una función ornamental, que casi siempre ayudan durante el cortejo. A lo largo de su vida, las aves pierden plumas que sustituyen por otras nuevas.

 

Algunas curiosidades al respecto:

 

·    Las aves limpian y arreglan sus plumas con el pico a modo de peine.

  • Los discos faciales de las lechuzas están compuestos por una plumas muy finitas llamadas filoplumas, las cuales captan las vibraciones del sonido y son muy sensibles al tacto, como si fueran dedos las lechuzas tocan a su presa con las filoplumas.
  • Las aves “empujan” el aire con las plumas más fuertes: las remeras primarias, cuando el ave bate las alas; además le permite cambiar la orientación del vuelo como los alerones de un avión.
  • Las remeras secundarias hacen posible el despegue con ayuda de esta cobija de pequeñas plumas
  • El abanico de la cola o rectoras ayuda a mantener el equilibrio y guiarse en el aire.
  • Los trepadores y carpinteros utilizan las plumas de la cola como apoyo cuando trepa por los árboles.
  • El pavo real macho despliega las bellas plumas de su cola, para cautivar a la hembra.

 

Desde la antigüedad el ser humano ha utilizado las plumas como adorno y para otros usos. Utilizar las plumas de las aves nos beneficia, siempre y cuando no se maten, ni se maltraten aves para ello.

 

Existen algunas aves que están desapareciendo del planeta, es decir, dejaran de existir, porque las cazan y matan para utilizar sus plumas, trafican con ellas para venderlas como mascotas y destruyen sus hábitats…

 

III.            LA MAGIA DE LA OBSERVACION DE AVES.

 

Es una actividad contemplativa, que permite descubrir el mundo de las aves; el observador conoce e identifica a cada ser emplumado que vuela ante sus ojos, que se esconde detrás de la ramas de los árboles o que se posa a la orilla de un espejo de agua. Muchas personas viajan por el mundo con el único fin de contemplar, escuchar, grabar o fotografiar a aquellas aves que nunca han visto.

 

Venezuela es sin duda uno de los países más visitados por observadores de aves, ya que nuestra geografía presenta una gran diversidad de ecosistemas, que a su vez se refleja en la gran diversidad de aves. Un ejemplo de ello es el Parque Nacional Henri Pittier, que posee más o menos el mismo número de aves que todo Estados Unidos y Canadá.

 

La observación de aves va más allá de un simple pasatiempo de identificar, pues aprendemos a amar y a cuidar a esos seres alados y a sus hábitats; por eso en cada observador de aves hay siempre un celoso guardián del ambiente. Y para llegar a ser un buen observador de aves se deben seguir una serie técnicas para su identificación.

 

Es importante enseñar a los niños a conocer las aves de su entorno, para que aprendan a amarlas y a protegerlas, así como a sus hábitats. La aplicación “Aprende sobre tus aves Venezolanas” (Pronto podrás disfrutar de ella)

 

IV.            POR LAS AVES LIBRES Y PROTEGIDAS.

 

Son muchas las acciones que amenazan la permanencia de las aves en la Tierra: La deforestación acaba con sus casas naturales; la contaminación afecta el aire, agua y el suelo en donde ellas viven y el tráfico ilegal para la venta como mascota.

 

El ser humano siempre ha querido volar como las aves, ¿si las admiramos, entonces por qué las enjaulamos? Piensa por un momento… ¿Vale la pena encerrar en nuestro mundo a los seres del aire? ¿Libertad enjaulada? ¿Mascota o prisionero?

 

¡Las aves silvestres no son mascotas!

 

Las aves silvestres criadas en cautiverio, no pueden ser liberadas, sin rehabilitación; no aprendieron de sus padres a cómo sobrevivir. Lo que nos queda es ofrecerles las mejores condiciones de vida.

 

¿Te gustaría tener un aviario en la ventana de tu casa? Puedes atraer a las aves libres con semillas y frutas, te darás cuenta, que al pasar los días tendrás un comedero con muchas especies, que cantarán en tu ventana.

Aprende aquí como crear tu propio comedero..

 

¡Las aves tienen derecho a vivir en libertad… su libertad está en tus manos!

 

 

V.            CELEBREMOS EL DIA INTERNACIONAL DEL AVE.

 

Para Audubon la educación ambiental es la mano amiga de la conservación de las aves venezolanas; es por esta razón, que cada 9 de mayo celebra junto a las escuelas el Día Internacional del Ave. Cada año crece el número de unidades educativas ganadas a esta valiosa causa a través del Programa LAEE.

 

Los docentes como promotores de este Programa, son los creadores de un sinfín de estrategias educativas ambientales para celebrar la fiesta de las aves. Motivan a los estudiantes a crear, dibujar, pintar, jugar, cantar, bailar… al son de la conservación y protección de las aves.

 

Audubon de Venezuela propone cada año un lema para la celebración. Imagina todos los temas que pueden volar en torno a las aves:

 

ü  Las aves también necesitan un ambiente sano…

ü  Las aves: una clave de la calidad del ambiente.

ü  La contaminación sónica también afecta a las aves.

ü  La cultura vista desde las aves.

ü  Las disciplinas deportivas vs las aves atletas.

ü  Aves al extremo. Comparando las destrezas emplumadas con las de los seres humanos.

ü  Las aves: una razón para cuidar nuestro ambiente.

ü  Las aves como parte de la cadena de la vida.

ü  Las aves aportan su gota de agua en la conservación de los bosques.

ü   

Celebra el Día Internacional del Ave con el tema del año sugerido por Audubon y con actividades que promuevan la conservación de las aves.

 

Toda la comunidad está invitada a participar en la fiesta, desde el personal directivo, administrativo, otros docentes, padres, hermanos y amigos de las aves.

 

Depende de ti la organización de esta fiesta, te invitamos a que te unas a participar cada año con nosotros.

 

Abre las puertas y permite que “las aves entren en tu escuela”.

 

 

¡Por las aves libres y protegidas!

Contenido