Conservación en Vuelo

Proyecto Conservación En Vuelo (CEV)

 

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 

 

Los programas de Conservación de biodiversidad son de suma importancia en el mundo, pero particularmente en Venezuela constituyen una prioridad, ya que el país está dentro de los primeros diez países mega diversos en el mundo, ocupando el séptimo lugar en variedad de especies de aves del mundo y el quinto en América Latina. La conservación ambiental es por lo tanto, una necesidad básica para el mantenimiento de la biodiversidad.

 

En este sentido, la Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela (SCAV) apoyada en una larga y exitosa experiencia en Programas de Educación Ambiental, propone insertar la labor de educación y promoción de la conservación de la biodiversidad con énfasis en las aves y sus hábitats, en la preparación del personal voluntario de aquellas empresas que promueven la participación de sus empleados en acciones a favor de la sociedad, como parte de los Programas de Voluntariado Corporativo (PVC).

 

Estos PVC nacen en las empresas como un primer acercamiento al campo de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE); además son parte de una política de recursos humanos, porque la empresa les ofrece a sus colaboradores una alternativa de participación ciudadana para canalizar sus inquietudes personales de trabajo comunitario. Es parte de una política de relaciones con la comunidad, ya que a través del voluntariado corporativo la empresa, no solamente invierte recursos económicos en la comunidad, sino que establece alianzas con organizaciones sociales que muchas veces implican, además del trabajo voluntario, la generación de proyectos sociales conjuntos y consecuentemente, impactos positivos en las condiciones de vida de las comunidades.

 

Objetivo General

 

Formar al personal voluntario de empresas como facilitadores que sean capaces de sensibilizar a las comunidades y sembrar valores de conservación ambiental, resaltando el valor de las aves y la de conservación de sus hábitats, en diversos tipos de público.

 

Audiencia

 

La formación está dirigida al personal obrero, administrativo, de apoyo, jefes de departamentos, ejecutivos y gerentes de la empresa que solicite la capacitación.

 

El Taller Conservación En Vuelo

 

Este programa se lleva a cabo mediante el dictado de un Taller Básico de tres horas duración, que tiene la finalidad de proporcionar a los voluntarios de empresas los conocimientos sobre la gran riqueza natural que representa la biodiversidad de Venezuela, incluyendo su diversidad de ecosistemas, que es lo que ha permitido la existencia de su variedad de avifauna.

 

Cada Taller es regionalizado, adaptándolo a localidad donde haya interés de implementarlo, realizando la caracterización de la zona escogida y su importancia ecológica, así como la adaptación del mismo a las realidades y necesidades de la localidad en donde se va a desarrollar, especialmente respecto a la avifauna local.

 

Contenido del Taller

 

Se basa en un sistema didáctico de autoguías, para capacitar a los voluntarios a través de un kit educativo que consiste en: un Audiovisual “Conservación en Vuelo” y el instructivo para su uso, diseñados para facilitadores con el fin de orientar la información sobre las aves y su importancia para la conservación de la biodiversidad. El audiovisual está acompañado de una Guía para el facilitador con las estrategias educativas ambientales básicas para complementar los contenidos del audiovisual, un afiche con las aves comunes de Venezuela, un CD con imágenes y cantos de 20 aves comunes de la localidad y material de apoyo para actividades.

 

Incluye una parte teórica y estrategias básicas educativas y recreativas

 

1.      Importancia y formas de Biodiversidad de Venezuela

2.      Conociendo a las aves, seres emplumados Generalidades, características.

3.      Papel de las Aves en el ambiente y Problemas ambientales que las afectan

4.      Por nuestras aves libres y protegidas. Alternativas de Conservación de las aves.

5.      Importancia de las Aves para el desarrollo sustentable, aviturismo.

6.      La Magia de la Observación de Aves. Técnicas para identificarlas.

7.      Estrategias didácticas ambientales

8.      Actividades recreativas educativas.

 

            Durante el desarrollo del Taller, los contenidos teóricos y prácticos se complementarán con una serie de elementos para favorecer el aprendizaje:

 

·         Discusiones socializadas

·         Técnica de Interpretación ambiental

·         Juegos ecológicos

·         Actividades de integración

·         Actividades de análisis y reflexión

·         Casos prácticos.

Conservación en Vuelo