Con Audubon en Macarao, junio 2015


Guía de la jornada: Cecilia Herrera

Textos y fotos: Eduardo López

El sábado 20 de junio de 2015, víspera del Día del Padre, el pequeño grupo de pajareros que se ve aquí realizó una jornada de observación de aves en el Parque Nacional Macarao, sector Laguneta de la Montaña, organizada por la Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela.

Uno de los primeros en presentarse fue este hermoso ejemplar macho del Quetzal de nuestra Cordillera de la Costa, una de las cuatro especies de quetzales que habitan en Venezuela:

Quetzal dorado [White-tipped Quetzal] (Pharomachrus fulgidus) (♂)

Para conocer un poco más de los quetzales, de los cuales sólo hay cinco especies, todas ellas americanas, cuatro de las cuales habitan en Venezuela, pueden leer el texto que publiqué en mi blog en diciembre de 2013 sobre el Quetzal coliblanco, al cual pueden acceder mediante el siguiente enlace:

www.flickr.com/…/barloventom…/sets/72157654517526669 ¡Disfrútenlo que está muy entretenido!

El abrebocas que tuvimos con el Quetzal nos engolosinó haciéndonos escrutar atentamente en la vegetación tratando de descubrir ejemplares de otras especies interesantes que hay en esta locación.

Pronto se apareció este pariente cercano de los quetzales, al parecer disputándose con otro macho los favores de una hembra:

Sorocuá acollarado [Collared Trogon] (Trogon collaris) (♂)

¿Qué será lo que busca afanosamente este colibrí?:

Colibrí serrano gargantipunteado [Speckled Hummingbird] (Adelomyia melanogenys) sobre espiral de helecho arbóreo

Pues bien, probablemente no era comida lo que buscaba sino material para la construcción de un nido:

No podía faltar a la cita este personaje característico del ambiente de montaña de la Cordillera de la Costa:

Pico de frasco esmeralda [Groove-billed Toucanet] (Aulacorhynchus sulcatus)

Para mí el colofón que hace de una jornada de pajareo determinada algo especial es logro de por lo menos un nuevo lifer con registro fotográfico de calidad aceptable.

En esta ocasión pensé que no había obtenido uno, pero luego, revisando las fotografías, verifiqué que el Pico Lezna que fotografié era el que aquí se indica y no el Xenops minutus que frecuenta los alrededores de la Finca La Pomarrosa:

Pico Lezna Rayado [Streaked Xenops] (Xenops rutilans)

Revisar las ilustraciones es conveniente para verificar que la identificación del ave es la correcta.

 Entre las aves que vimos en este recodo se encuentra la que se muestra en la foto siguiente:

Atrapamoscas de Serranías [Venezuelan Tyrannulet] (Zimmerius improbus)

Esta fue la última especie que pude fotografiar. Este atrapamoscas ya lo había visto y fotografiado en La Azulita, estado Mérida.

Siempre queda la posibilidad de regresar para obtener algunos otros lifers presentes en estos hermosos parajes.

¡Nos vemos en la ruta!

 

 

Texto completo: https://www.flickr.com/photos/barloventomagico/sets/72157654517526669

 

Con Audubon en Macarao, junio 2015