RIF: J-00209922-4
El Censo Nacional de Aves consiste en listar la mayor cantidad de especies e individuos y establecer un inventario de las aves de Venezuela. Este programa se lleva a cabo desde el año 2004 gracias a la dedicación y colaboración de los participantes, aliados y miembros de la SCAV, que permiten la recopilación de valiosa data sobre la avifauna de nuestro país.
El primer Censo Mundial de Aves se llevó a cabo en el año 1993.
Convocada por BirdLife International, Venezuela se une a más de 90 países del mundo para realizar censos de aves en el año 2004. A partir de ese año se realiza anualmente esta actividad en nuestro país, contándose a la fecha con siete años de valiosísima data sobre la avifauna de nuestro país.
El objetivo de Censo de Aves en el Territorio Nacional es identificar y contar de manera continuada a lo largo de los años, el número de especies de aves presentes en distintas áreas específicas del territorio, de manera de obtener información confiable, accesible y divulgable, que permita seguir la evolución de la avifauna, a los fines de saber si las poblaciones se mantienen, progresan o declinan y las probables causas de las tendencias que se identifiquen.
Debido a que la acumulación de datos no siempre proporciona material que haga posible realizar análisis a nivel conservacionista, nació la necesidad de establecer una metodología para los conteos. En respuesta a esa necesidad y dado al inmenso potencial de los conteos para obtener información de gran valor científico, en el año 2010, Audubon de Venezuela propuso estandarizar los conteos, a través de una metodología de trabajo.
Junto con directivos de la Unión Venezolana de Ornitólogos (U.V.O), se diseñó la metodología que se utilizó en el conteo de ese mismo año.
Luego de la experiencia del 2010, se revisa la metodología y se simplifica para que pueda ser utilizada sin dificultad por los participantes del Censo. Los lineamientos establecidos en nuestra metodología son:
La acumulación de resultados de los conteos realizados en sucesivos años provee una información imprescindible y extremadamente valiosa para realizar análisis de las poblaciones de las distintas especies de aves en Venezuela, en función de las distintas variables identificadas.
La información derivada de los levantamientos de los distintos años, está accesibles en la sección Resultados de Conteos.
Asímismo, esta información, junto con otras listas de aves autorizadas por Audubon, provistas por los observadores y cargadas a través de la Página Web, constituyen la base de datos utilizada para alimentar la sección de consulta de avistamientos.
En el año 2010, la Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela alcanza el séptimo año consecutivo en la realización del Conteo, gracias a la dedicación y colaboración de los participantes, voluntarios expertos y miembros de la SCAV, quienes han permitido la recopilación de valiosa data sobre la avifauna en distintos estados de nuestro país, el cual tiene el privilegio de ser el séptimo en el mundo con mayor número de especies de aves.
Líder |
Estado |
Zona |
Claudio Bucan |
Anzoátegui |
Unare |
Daniel García |
Barinas |
Piedemonte |
Rosauro Navarro |
Bolívar |
Puerto Ordaz |
Tony Crease |
Bolívar |
El Paují |
Marcial Quiroga |
Yaracuy |
Yacambú |
Lebsky Zamora |
Miranda |
San Casimiro |
Miriam Jiménez |
Anzoátegui |
Píritu |
Eduardo López
|
Anzoátegui |
Píritu. |
Miranda |
Finca La Pomarrosa, El Paraíso, Boca del Capaya |
|
Lucrecia Díaz |
Falcón |
Cuare |
Jhonathan Miranda |
Aragua |
Portachuelo |
Henry Cleve |
Bolívar |
Barquilla de Fresa |
Carlos Rengifo |
Mérida |
La Mucuy |
Marieta Hernández |
Vargas |
Osma |
José Gustavo León |
Zulia |
|
Karla León |
Zulia |
|
Alberto Espinoza |
Cojedes |
Corralito |
Luis Gerardo González |
Nueva Esparta |
Boca de Río/ La Restinga |
Farid Ayaach |
Guárico |
Calabozo |
Hortensia Tinedo |
Aragua |
Universidad |
Gerardo Gonzácarolez |
Aragua |
Universidad |
Dilia García
|
Apure |
Hato Sta. Luisa |
Carabobo |
Finca Corralito |
|
John Kvarnback
|
Miranda |
Flor de Mayo |
Sabaneta |
||
Turgua |
||
Francisco Betancourt |
Monagas |
Caripe |
Jeannette Nouel
|
D.C. |
Jardín Botánico |
Los Venados |
||
Parque del Este |
||
Phil Gunson |
D.C. |
U.S.B. |
Los Naranjos (La Lagunita) |
||
René González |
D.C. |
Camino de los Españoles |
Únete a los grupos de conteo a nivel nacional.
Si has participado en actividades de observación de aves o si tienes algún conocimiento en la identificación de aves, puedes acompañarnos en el Censo, uniéndote a un grupo en alguna de las Regiones del Conteo a nivel nacional. Envía un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. manifestando tu interés.
Todos los Derechos Reservados
RIF: J-00209922-4
DIRECCIÓN:
Calle Cumaco con Arichuna.
Edif. Sociedad Venezolana
de Ciencias Naturales.
2do piso. Urb El Marqués
T: +58-212-272.87.08
E: info@audubonvenezuela.org
W: www.audubonvenezuela.org
SÍGUENOS: