Carnaval 2013 con las aves

Por: Carolina Guerrero 

Caracas siempre ha sido encantadora en carnavales. Este año, el placer fue supremo: disfrutamos de tres pajareadas espectaculares organizadas por Audubon. Cada quien se apuntó a la(s) que quiso. Margareta Wieser y yo tuvimos el privilegio de asistir a las tres.

 

El sábado de carnaval, 9 de febrero, fuimos a uno de los sitios más asombrosos de la ciudad para el pajareo: el parque Los Venados, en el Cerro Ávila. Nuestro guía fue Jorge Matheus, quien además de compartir con nosotros su conocimiento en observación e identificación de aves, nos hizo sentir su entusiasmo y emoción ante las especies que descubrimos ese día, en especial una de sus aves favoritas: la Reinita Cerúlea. Bellísima. Con razón a Jorge le gusta tanto. Siempre, siempre es una delicia observar aves en Los Venados. Para empezar, varias bandadas de Pericos Pintados (Venezuelan Parakeet) nos dieron la bienvenida. Es maravilloso toparse con ellos una y otra vez: increíble que en la naturaleza exista una criatura con tantos tonos, tan raros (verde dramático, carmesí profundo, entre otros) y tan hermosamente distribuidos. Difícil enumerar las especies que más nos impresionaron: Reinitas Gargantianaranjada, la Paraulata Cabecinegra y la Paraulata Ciote, el Vireo Gargantiamarillo. Nos hechizaron también la Granicera Pechidorada que fotografiaba Margareta, el exuberante Pico Gordo Amarillo, el Cabezón Castaño y la Tangara Líder. También los Tico-Tico Rojizo, Tico-Tico Pico de Cuña y el Buscador Oleaginoso. No pueden imaginar cuántas especies más. Fue una pajareada generosa.

El lunes de carnaval, 11 de febrero, tuvimos la fortuna de volver al Parque Los Mariches. Nuestro guía fue Alejandro Nagy, quien es un verdadero virtuoso del pajareo. En plena entrada del parque había tantas especies, que Alejandro insistió sabiamente en quedarnos en ese punto todo el rato que durara la actividad “pajaril”. El consentido fue el Saltarín Cola de Lanza, que siempre asombra con esos tres colores tan bellamente contrastantes y su figurita tierna. Pudimos detallar el Pico Chato Sulfuroso y el Levanta Alas Gorro Gris. Bellísimo el Atrapamoscas Gorra Negruzco. En otra zona del parque, Alejandro oyó el Cucarachero Pechicastaño, que finalmente se dejó ver. Los Cardenales Guamero macho y hembra acapararon miradas. Más allá, aparecieron el Curruñatá Saucito y el Curruñatá Celeste, lindísimos. No les contaremos qué otras espectaculares especies nos sorprendieron. Compartiremos, sí, la singular emoción de haber contemplado a dos Gonzalitos Reales en la copa de un Bucare en flor. Imagínense aquel espectáculo de matices anaranjados. 

Un Gavilán Tejé sobrevolaba un incendio, a lo lejos. Cuando nos íbamos, nos dio la despedida un Cardenal Montañero macho. Este parque es un deleite para pajarear y disfrutar del paisaje. Impresiona que sea un tesorito desconocido para tanta gente. 

Y el martes de carnaval, 12 de febrero, fuimos a Amaranta Casa de Colibríes. Es increíble la labor que su anfitriona, la gran Cecilia Martínez, ha hecho con esa casa y con los niños de la zona. Al llegar, pajareamos en la calle aledaña a Amaranta. Nuestro guía fue nuevamente Alejandro Nagy. La ocasión fue magnífica para distinguir, entre otros, al Vencejo Ceniciento y el Vencejo Montañés. Nos asombró el Cabezón Cinéreo hembra, cantidad de Semilleros, y el canto del Cucarachero Bigotudo. A lo lejos volaban dos rapaces que Alejandro nos retó a identificar. Única pista: eran una especie migratoria. Y Alfredo Rosas observó, recordó, dio la respuesta: ¡Gavilanes Bebehumo! Fue una jornada bella, con Güitíos Gargantiblancos, Pitirres Copete Rojo, Atrapamoscas Barbiblanco y de Serranía. A la sinfonía de colibríes en Amaranta, absolutamente linda, se unieron dos sorpresas pasado el mediodía: el Sorocuá Acollarado macho y el Pico de Frasco Esmeralda. ¡Qué más se puede pedir!

Disfrutamos pajareadas, paisajes, espléndidas guiaturas y grata compañía. Audubon convirtió estos carnavales en tres felices episodios de nuestra experiencia. ¡Hasta la próxima!

Carolina Guerrero.

**Fotos de Margareta Wieser:

Reinita Gargantianaranjada en Los Venados,

http://miscaminos-meinewege.blogspot.com/2013/02/fotos-tomadas-febrero-09-2013-en-los.html

Granicera Pechidorada en Los Venados,

http://miscaminos-meinewege.blogspot.com/2013/02/golden-breasted-fruiteater-aureopectus.html

Pericos Pintados en Los Venados

http://miscaminos-meinewege.blogspot.com/2013/02/venezuelean-parakeet-pyrrhura-emma.html

Frutero Cabecileonado en Los Venados

http://miscaminos-meinewege.blogspot.com/2013/02/fotos-tomadas-febrero-09-2013-en-los.html

Atrapamoscas de Serranía en Los Mariches

http://miscaminos-meinewege.blogspot.com/2013/02/parque-nacional-las-mariches-edo.html

Vista desde la calle aledaña a Amaranta Casa de Colibríes

http://miscaminos-meinewege.blogspot.com/2013/02/colibris-en-la-casa-amaranta-altos.html

Mango Pechinegro en Amaranta Casa de Colibríes

http://miscaminos-meinewege.blogspot.com/2013/02/colibris-en-la-casa-amaranta-altos_14.html

Carnaval 2013 con las aves