Aventura con las Aves Andinas


 Guía: Gustavo Rodríguez

 

De excursión con Audubon en búsqueda de las aves andinas, Mérida-Barinas. Nuestra lista de avistamientos alcanzó las 185 especies. Los paisajes, memorables. La compañía, hermosa y cálida, hizo todo aún más grato.

 

Vista desde nuestra posada en Tabay

 

Primer día de pajareo, entre Tabay y El Morro, estado Mérida.

 

Encantados con este Atlapetes de Frenos Blancos (Atlapetes albofrenatus)

 

¡Y llegó una bandada mixta!

 

¿Y este pajarito cómo se llama?

 

El paisaje no dejó de impresionarnos

 

Este Tordillo (Tiaris bicolor) antecedió en las tunas merideñas al Picogordo Pechinegro (Pheucticus aureoventris)

 

Buscando al Picogordo Pechinegro, endémico

 

Preparativos para el gran evento

 

Gran picnic en hermoso lugar

 

¡Sorpresa! El Pitajo Negro (Ochthoeca cinnamomeiventris), y ahí cerquita apareció el Tapaculo de Mérida (Scytalopus meridanus)

 

Por ahí anda la Paraulata Cotarita (Myadestes ralloides)

 

Aquí todo el mundo come, dice el Oripopo

 

Ahora sabemos qué pasó con mi poncho impermeable

 

Santiago de los Caballeros de Mérida

 

Madrugonazo para ir a La Mucuy

 

Capachos en el paisaje merideño

 

Paraulatas Llaneras (Mimus gilvus) esponjadas en ese frío

 

A este pichoncito de Azulejo de Palmera (Thraupis palmarum) lo estaba alimentando su mamá

 

Uno de seis Pico de Frascos Gargantiblancos (Aulacorhynchus prasinus) en el mismo árbol

 

En la Mucuy, cerca del Sendero Humboldt

 

En La Mucuy, al lado del cultivo de truchas

 

En algunos de nuestros caminos

 

Compartimos hotel con este grupo de jóvenes en retiro espiritual

Desde el balcón en el subpáramo, Fritz

 

En búsqueda del Aguaitacamino Serrano (Systellura longirostris)

 

En el Páramo vimos, entre otras especies, el Meneacola, el Sietecolas y el Miracielito

 

Luis registra las coordenadas

 

El frailejón florido anuncia al Chivito de los Páramos…

 

Pajareo a 3.972 metros de altura

 

Cucarachero Triguero (Cistothorus meridae)

 

El páramo venezolano

 

El Chivito de los Páramos (Oxypogon guerinii)

 

Creatividad andina

 

Cuarto día. Hacia Santo Domingo y La Soledad

 

Amigable can

 

La Paraulata Morera (Turdus fuscater) nos acompañó siempre desde el subpáramo

 

Con Don Bonifacio Gil, de El Baho

 

El Pitajo Ahumado (Ochthoeca fumicolor), con cola corta quizás por pérdida accidental

 

En La Soledad, estado Barinas. Margareta le señala su avistamiento a Luis Diego

 

En La Soledad nos topamos con un lek de Saltarines Cabecidorados (Ceratopipra erythrocephala)

 

¡Aves y aves!

 

De regreso a Los Frailes, en un puente antes de Santo Domingo, Mérida

 

El Pájaro de Agua (Cinclus leucocephalus) se lució ante nosotros

 

El Pato de Torrentes (Merganetta armata) nos demostró sus elegantes habilidades

 

El espectáculo es entre 4 pm y 5:30 pm

 

Latitud: N 8o 52,670´ W 70o 39,292. Altitud: 1674 snm

 

Con su joven pareja

 

¡Marisela vio otra ave!

 

Luis es bueno tomando fotos con todo dispositivo

 

Un alto en el camino

 

Juramento solemne de volver a pajarear con Audubon

 

¡Hasta la próxima excursión!

Textos y fotos: Alfredo Rosas

Agosto 2014

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aventura con las Aves Andinas