kperez

Colibrí Pecho Canela

Colibrí Pecho Canela
Glaucis hirsutus
Rufous-breasted Hermit

Ermitaño bastante grande (10,7 cm), con partes inferiores rojizas y arriba verde bronceado. No tiene las plumas centrales de la cola alargadas. Pico largo curvo con la parte inferior amarilla. La cola es redondeada, rojiza con una banda negra y pequeñas puntas blancas en cada pluma. Le atraviesa el ojo una lista oscura.

Pasa mucho tiempo buscando pequeños insectos y arañas entre el follaje y las telarañas.

Adhiere su pequeño nido en forma de tacita y cubierto de líquenes a la parte inferior de las hojas de las palmeras o las heliconias.

Lo encontramos en los bordes de bosques húmedos, cerca de grupos de heliconias o zingiberáceas (matas de plátano), cerca de riachuelos, manglares, pastizales, bordes de carreteras, matorrales densos, cafetales y cacaotales descuidados. Se posa en alturas bajas y anda solo.

Desde Panamá hasta el norte de Bolivia y sureste de Brasil. Y en las Guyanas, Trinidad, Tobago y Granada. En Venezuela desde el Zulia y Táchira hasta Lara, por la Cordillera de la Costa hasta el Delta y el estado Bolívar. Hasta 1000 m al norte del Orinoco y hasta 600 m al sur del río con escasos avistamientos en el centro del país.

Fotografía: Eduardo López

#ConociendolasAvesdeVenezuela #AudubondeVenezuela #AvedelaSemana #AvesdeVenezuela #Aves #Ornitologia #Conservacion #Ornithology #BirdOfTheWeek #BirdPic

Colibrí Pecho Canela
leer más

Día del Ave 2021

El domingo 9 de Mayo las escuelas incorporadas al “Programa Las Aves Entran en las Escuelas” celebraron el DIA DEL AVE, que este año, 2021 coincidió  con el Día de la Madre. Por esa razón se invitó a los niños a regalar a sus mamás trabajos realizados por ellos mismos con motivos de aves. Participaron cientos de niños de las UEM Andrés Bello y UEM Juan de Dios Guanche,  del Municipio Chacao, la EMR Aquiles Nazoa  del Municipio Baruta y de las escuelas de la Fundación Amblema. Recibimos numerosos y hermosos videos y fotografías, que guardamos en nuestra biblioteca digital y estamos sumamente satisfechos por la participación creativa de los alumnos y apoyo de los docentes de las escuelas.

Día del Ave 2021
leer más

RESULTADOS de CONTANDO AVES EN COMUNIDAD 2021 (Great Backyard Bird Count)

Venezuela fue el cuarto país de sudamérica con mayor número de listas enviadas durante el gran evento, logrando obtener el sexto lugar en número de especies reportadas en el subcontinente.

Con especial satisfacción presentamos los resultados para Venezuela del evento CONTANDO AVES EN COMUNIDAD, que fue el aporte de nuestro país al evento de alcance mundial, el Great Backyard Bird Count realizado entre los días 12 al 15 de Febrero (ambos inclusive) del presente año.

Venezuela fue el cuarto país de sudamérica con mayor número de listas enviadas durante el gran evento, logrando obtener el sexto lugar en número de especies reportadas en el subcontinente. Gracias a estos resultados el país se ubicó como el décimo segundo país con más especies reportadas en el mundo. En el conteo participaron un total de 253 países. Esto es un resultado extraordinario considerando particularmente las graves dificultades de movilización y conectividad que imperan en el país.

Consideramos que este éxito se logró principalmente gracias a la alianza constituida por siete (7) organizaciones que lideran en Venezuela el estudio y la observación de las aves y a su esfuerzo para promocionar entre los observadores principiantes los talleres para la identificación de las aves comunes, así como el entrenamiento para el uso de la base de datos eBird impartido a través de taller dictado por un connotado revisor de esa plataforma para el país.

A través de medios de comunicación y redes sociales se desarrolló una intensa campaña para impulsar en general la participación de los observadores de aves en todo el país en este conteo, el cual constituye el más importante evento anual de Ciencia Ciudadana en el planeta.

A continuación copiamos el link para ver dichos resultados https://ebird.org/gbbc/region/world#_ga=2.60779109.952024144.1614689544-1696689742.1614689544

RESULTADOS de CONTANDO AVES EN COMUNIDAD 2021 (Great Backyard Bird Count)
leer más

Contemos Aves en Comunidad

La sociedad conservacionista impulsa esta iniciativa de National Audubon Society y del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, que busca incrementar el conocimiento de la avifauna alrededor del mundo y promover su protección a través del ciudadano común.

Te invitamos a participar en el evento Contando Aves en Comunidad, para sumar la contribución del país al ya conocido gran conteo mundial de aves, que año a año realizan la National Audubon Society y el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell.

“Este conteo global es una actividad divertida y entretenida, que hace una gran contribución a la preservación de la naturaleza pues cada lista presentada por una persona, sea observador principiante o experimentado, ayuda a los investigadores del mundo a aprender sobre el estado de las poblaciones de aves, y sobre cómo protegerlas junto al medio ambiente que compartimos” dijo Marieta Hernández, presidente de Audubon Venezuela.

Para participar solo hace falta crear una cuenta gratuita en la página web www.ebird.org y, entre los días 12 y 15 de febrero próximo, observar al menos durante 15 minutos las aves que se encuentren en su entorno, bien a través de las ventanas de su casa, en los patios o jardines, en las calles o cualquier lugar donde se encuentre. Sus avistamientos deberán ser anotados y cargados a través de la cuenta ya creada. 

En 2020 más de 268 mil personas participaron en este conteo global de aves alrededor del mundo, creando la imagen instantánea más grande de las poblaciones mundiales de aves jamás registrada. Se reportaron 27,2 millones de aves y se identificaron casi 7 mil especies en 194 países.

Para aquellos que desean iniciarse en la observación de aves y como preparación al día del conteo global, Audubon de Venezuela ofrecerá un taller virtual el próximo 4 de febrero a través de la plataforma Zoom. Los interesados deben revisar las redes sociales de la Audubon para reservar su cupo.

Adicionalmente pueden visitar la página  https://descubrelasavesdevenezuela.org/ donde encontrarán una guía sencilla para aprender a identificar las aves más comunes de Venezuela.

 

Pasos a seguir para participar en el conteo

  1. Crea una cuenta gratuita de www.eBird.org.
    Si ya tienes una cuenta, simplemente necesitas ingresar con tu usuario y contraseña.
    También puedes descargar la app Móvil y podrás registrar tus observaciones desde el celular utilizando la misma cuenta creada en el sitio web. 
  2. Entre el 12 y el 15 de febrero, observa, cuenta y toma nota de las especies y cantidades de aves que visitan tu jardín, patio, terraza, balcón o cualquier lugar donde te encuentres. Cuenta las aves que veas durante por lo menos 15 minutos o el tiempo que desees para sumar a tu lista
  3. Puedes hacer cuantas listas quieras durante los días del conteo, pero cada vez que realices tu observación en un nuevo sitio u hora debes hacer una nueva lista, incluyendo la localidad de observación y la hora de inicio y final
  4. Antes de enviar la lista comparte tu listado con el usuario de Audubon de Venezuela: AudubonVzla.

 

Si deseas puedes asistir al Taller gratuito sobre eBird como herramienta de ciencia ciudadana y guía para la observación de aves. 4-2-21-5:00pm.

Por Zoom/YouTube, inscripción en la web de Las Corocoras. o en el link en cuentas de Instagram de @lascorocoras, @audubon_vzla y @avesdevenezuela

 

Contemos Aves en Comunidad
leer más

Paloma Gargantilla

Paloma Gargantilla
Patagioenas fasciata
Band-tailed Pigeon

Es una paloma grande, mide de 33 a 40 cm. Plumaje gris con tonos azules en la parte superior y con un tinte rosado en la cabeza y las partes inferiores; el vientre es casi blanco. Los adultos tienen una iridiscencia verde en la parte posterior del cuello y una banda blanca en la nuca. Las patas son amarillas y el pico amarillo con la punta negra.

Se reúne en grandes bandadas para alimentarse en los árboles en fruta, también baja al suelo a buscar semillas. Se la ve en campos con árboles grandes dispersos, páramos, rastrojos, siembras. Cuando alza vuelo, las alas emiten sonidos fuertes.

Se encuentra en bosques montañosos maduros desde el oeste de Estados Unidos hasta Suramérica.

En Venezuela, básicamente en los Andes y las cordilleras del norte de 900 a 3200 msnm, y al sur del Orinoco en tepuyes de Amazonas y Bolívar.

Paloma Gargantilla
leer más

Exposición multimedia virtual «Aves de la Costa Verde»

Dentro de los eventos por el 50 Aniversario de Audubon de Venezuela, invitamos a la Exposición Fotográfica multimedia virtual “AVES DE LA COSTA VERDE” donde se presentarán al público treinta (30) de las especies de aves más llamativas o emblemáticas de la ladera norte de la Cordillera de la Costa (P.N. Waraira Repano). 

Dentro de los eventos por el 50 Aniversario de Audubon de Venezuela, invitamos a la Exposición Fotográfica multimedia virtual “AVES DE LA COSTA VERDE” donde se presentarán al público treinta (30) de las especies de aves más llamativas o emblemáticas de la ladera norte de la Cordillera de la Costa (P.N. Waraira Repano).

Estas maravillosas fotografías están en la Guía de Aves de Sietemares que será presentada el mismo día. La Guía recoge fotografías y descripciones de cada una de las 229 especies encontradas en el área donde está enclavada la Ecoposada Sietemares, cerca de Osma, Edo. Vargas.

Se realizará el día martes 10 de noviembre de 2020 a las 5 p.m. a través de la plataforma Zoom. Las personas que deseen asistir deberán inscribirse antes de las 12 del mediodía del 10 de noviembre de 2020, a través del siguiente enlace:

Exposición multimedia virtual «Aves de la Costa Verde»
leer más

XXIV AVETHON de las AVES DE MI ENTORNO

Audubon de Venezuela invita en esta oportunidad al público de todas las edades a participar en el Avethon, una actividad gratuita, entretenida y fácil de realizar, observando las aves en tu ventana, balcón, en los alrededores de tu casa, o desde cualquier lugar donde puedas hacerlo con seguridad.

 

Audubon de Venezuela invita en esta oportunidad al público de todas las edades a participar en el Avethon, una actividad gratuita, entretenida y fácil de realizar, observando las aves en tu ventana, balcón, en los alrededores de tu casa, o desde cualquier lugar donde puedas hacerlo con seguridad.

Es este sábado 31 de octubre de 2020 durante todo el día.

Si estás iniciándote en la observación, entonces te recomendamos consultar la página www.descubrelasvesdevenezuela.org y puedes descargar la aplicación web a tu celular gratuitamente para ayudarte con la identificación de las especies más comunes de tu zona. También puedes visitar nuestra página web www.audubonvenezuela.org.

Envía tus avistamientos a Audubon de Venezuela a través del correo info@audubonvenezuela.org. Si eres usuario de eBird registra tus listas de ese día, compártelas con AudubonVzla y coloca en el comentario: Avethon 2020.

XXIV AVETHON de las AVES DE MI ENTORNO
leer más

MARY LOU GOODWIN Pionera de la Observación de Aves en Venezuela

Mary Lou Goodwin motor fundamental de la Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela.

 

Hoy, 17 de julio, se cumple el 95 aniversario del natalicio de Mary Lou Goodwin quien fue motor fundamental de la Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela y reconocida como ductora y maestra por excelencia de las primeras generaciones de observadores de aves, sentando las bases de esta actividad en el país.

También, como autora del libro Birding en Venezuela, editado por Audubon en 1997 (con cuatro ediciones posteriores). Fue la Embajadora del Aviturismo en nuestro país dando a conocer al mundo la riqueza y variedad de nuestra avifauna y las bellezas naturales y condiciones excepcionales de Venezuela para la observación de aves, atrayendo a muchos “birdwatchers” a conocerla.

Mary Lou recorrió incansablemente varias veces el país para explorarlo y descubrir nuevos destinos para nuestros “pajarólogos”, como llamaba a sus discípulos. Amante de nuestra privilegiada naturaleza y conservacionista apasionada, lideró el activismo que, dentro de Audubon, libró importantes batallas ante las amenazas contra las riquezas naturales emblemáticas del país.

Su libro fue consulta obligada de los observadores de aves internacionales y puso al país en el mapa mundial de los destinos de Aviturismo más apetecibles.

Esta es una de las fechas propuestas por el grupo Aves de Venezuela dentro de cuatro opciones como candidata para ser designada Día del Observador de Aves en Venezuela en la elección que se llevará a cabo entre el 1 y el 7 de agosto de 2020, tras las inscripciones pautadas hasta el 31 de julio.

#MaryLouGoodwin #natalicio #naturaleza #AvesDeVenezuela #AudubonDeVenezuela #DiaDelObservadorDeAvesDeVenezuela #Aves #Pajareo #Pajarologos

MARY LOU GOODWIN Pionera de la Observación de Aves en Venezuela
leer más